Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Estudios técnicos

Estudios técnicos

Son publicaciones realizadas por las agencias implementadoras de EUROCLIMA+ en el marco del Programa, que no forman parte de las colecciones de Estudios Temáticos ni de los Documentos Técnicos                                                           

Mostrar:
Un día en la finca: Lechería climáticamente inteligente

Un texto que aborda los temas de adaptación y mitigación en el Trópico Húmedo con el ejemplo de la Finca Comercial del CATIE, una finca que tiene 497 ha destinadas a la silvicultura y al cultivo de caña de azúcar y café, así como 35 ha dedicadas a un proyecto de producción lechera. La lechería se maneja con un sistema de producción sostenible, certificado bajo la norma de ganadería sostenible con el sello de la Rainforest Alliance de la Red de Agricultura Sostenible.

Hacia un desarrollo resiliente y bajo en emisiones en Latinoamérica y el Caribe

El reporte comprende 4 etapas en las cuales los países de la región están afrontando los desafíos de implementar sus NDC.

Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia

Memoria de resultados del VI Taller del Grupo Regional de América Latina y el Caribe: Monitoreo y evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia (taller y capacitación), que tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), Cartagena de Indias, Colombia 16-19 Julio 2019

Informe de Movilidad Eléctrica de América Latina y el Caribe 2019

Este informe busca ofrecer una evaluación del estado de avance de la movilidad eléctrica en la región. Y a la vez, con base en los hallazgos, ofrecer recomendaciones para poner en sintonía el desarrollo de esta tecnología con el contexto y las oportunidades que se presentan en la región, de manera que pueda generar la mayor cantidad de beneficios integrados.

Carbono Cero 2019

Este informe ha sido elaborado como seguimiento del análisis titulado Zero Carbon Latin America: una vía para la descarbonización neta de la economía regional para mediados de siglo, publicado en la COP 21 (noviembre de 2015). El nuevo análisis se centra en la ventaja, el costo y los beneficios de una transición acoplada de los sectores de energía y transporte en la región para 2050.

Carbono Cero 2019 Resumen

Este informe ha sido elaborado como seguimiento del análisis titulado Zero Carbon Latin America: una vía para la descarbonización neta de la economía regional para mediados de siglo, publicado en la COP 21 (noviembre de 2015). El nuevo análisis se centra en la ventaja, el costo y los beneficios de una transición acoplada de los sectores de energía y transporte en la región para 2050.

Zero Carbon 2019 Summary

This report has been prepared as a follow up to the analysis entitled Zero Carbon Latin America: a pathway for net decarbonization of the regional economy by mid-century, released at COP 21 (November 2015). The new analysis focuses on the advantage, cost and benefits from a coupled transition of the power and transport sectors in the region by 2050.

Zero Carbon 2019

This report has been prepared as a follow up to the analysis entitled Zero Carbon Latin America: a pathway for net decarbonization of the regional economy by mid-century, released at COP 21 (November 2015). The new analysis focuses on the advantage, cost and benefits from a coupled transition of the power and transport sectors in the region by 2050.

Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña

El presente documento evalúa las opciones de financiamiento climático disponibles para la región para promover la adaptación al cambio climático, con énfasis en la línea estratégica 2, eje temático que fue priorizado por los países en el proceso de consulta realizado en 2018.

Análisis económico y ambiental de las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional presentadas en América Latina y el Caribe: posibles impactos en las metas planteadas

Los análisis que se presentan en este estudio permitirán que los responsables de la toma de decisiones hagan una comparación sencilla y transparente de los diferentes niveles de ambición expresados en las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional.