Guía Cambio Climático y agricultura familiar con lentes de género 10404 Descargas | 2.49 MB | |
Informe anual 2021-2022 5191 Descargas | 4.62 MB | |
Transversalizando la perspectiva de género en proyectos de acción climática: caja de herramientas 2978 Descargas | 6.6 MB |
El Programa se enfoca en seis sectores temáticos bajo los cuales se identificaron una serie de proyectos que constituyen modelos de estrategias para enfrentar el cambio climático en diferentes condiciones geográficas y socioculturales de América Latina.
Este sector Bosques, biodiversidad y ecosistemas apoya a los países a capitalizar experiencias de proyectos y buenas prácticas para mejorar sus capacidades y así lograr una mejor gestión de los bosques, la biodiversidad y los ecosistemas, de conformidad con los compromisos sectoriales relativos a las NDC.
El sector de Eficiencia energética apoya a los países en el desarrollo de marcos institucionales, legales y regulatorios para la promoción y difusión de la eficiencia energética, la implementación de medidas para su fomento y el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la implementación de programas.
El sector Gestión del agua con una perspectiva de resiliencia urbana contribuye a mejorar el acceso de las poblaciones más vulnerables a servicios de agua potable resilientes al cambio climático, aumentando la disponibilidad y garantizando la calidad de los recursos hídricos a través una gestión integrada para reducir los impactos negativos en la salud y el medio ambiente.
Gestión y reducción del riesgo de desastres: sequías e inundaciones contribuye a prevenir nuevos riesgos de sequías e inundaciones y reducir los existentes, teniendo como referencia el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015- 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos asumidos por los países en su lucha contra el cambio climático (NDC).
El sector Movilidad urbana apoya a los países en el desarrollo e implementación de NDCs ambiciosas en materia de movilidad urbana, desarrollando políticas y programas nacionales de movilidad urbana y planeación integrada multimodal a nivel local para acelerar la transición de las ciudades latinoamericanas hacia una movilidad urbana sostenible y con bajas emisiones de carbono.
Producción resiliente de alimentos es un sector que contribuye a que los actores en los países latinoamericanos adquieran capacidades mejoradas para aumentar la resiliencia climática, a través de la eficiencia de los sistemas de producción agrícola y ganadera con respecto al carbono y el agua, así como de las cadenas de valor alimentarias y agrícolas interconectadas, según los compromisos sectoriales de cada país en el marco de la implementación de las NDC.