Cómo actuamos
Euroclima subraya la importancia de la colaboración y la asociación entre la Unión Europea (UE) y los países de América Latina y el Caribe (ALC). Desde 2010, fomenta el diálogo, el intercambio de conocimientos y la cooperación entre los gobiernos, instituciones, la sociedad civil y el sector privado. A través de estos esfuerzos, el programa apoya a los países en el desarrollo de políticas, estrategias y proyectos que impulsan la acción climática.
Uniendo fuerzas a través de un enfoque Equipo Europa, Euroclima permite una coordinación más sólida entre las instituciones de la UE, los Estados miembros e instituciones financieras. Este enfoque facilita el acceso a conocimientos especializados, recursos financieros y soluciones innovadoras que ayudan a ampliar las iniciativas exitosas y a multiplicar las acciones en toda la región. También permite a los países abordar colectivamente los desafíos compartidos, basándose en las mejores prácticas existentes para impulsar una acción climática eficaz.
El Programa proporciona una plataforma para apoyar las asociaciones bilaterales y regionales en el marco de la estrategia Global Gateway, centrándose en acciones concretas que atraigan inversiones e impulsen el desarrollo sostenible. Está co-financiado por la Unión Europea y el gobierno federal alemán a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
A través de los Diálogos País, Euroclima trabaja con gobiernos y socios clave para identificar planes de acción nacionales que se alineen con estrategias locales, regionales y de la UE, como la Agenda de Inversión del Global Gateway (GGIA en inglés) o el Pacto Verde. Este enfoque específico garantiza una acción coordinada y una implementación efectiva que mejora el acceso a la financiación climática , al tiempo que garantiza que los esfuerzos de inversión se adecuen a los objetivos medioambientales, climáticos y de biodiversidad.
Además de los Diálogos País, las iniciativas regionales abordan desafíos comunes en ALC, amplían experiencias nacionales y fortalecen la cooperación con la UE. Un ejemplo es la Red Iberoamericana de Directores de Biodiversidad, que impulsa la inversión privada en conservación y facilita el intercambio de estrategias sostenibles.

¿Qué hacemos ?
Euroclima apoya los pilares del Global Gateway y promueve las prioridades compartidas entre la UE y ALC en el marco del Acuerdo de París y la Agenda 2030 mediante la creación de:
- Condiciones más propicias mediante el desarrollo de políticas, instituciones y marcos de gobernanza para acelerar la acción climática. En Panamá, Euroclima contribuyó a la Estrategia de Hidrógeno Renovable, creando nuevas políticas e incentivos para la descarbonización.
- Modelos transformadores escalables a través de proyectos piloto innovadores y promoviendo la colaboración para reproducir iniciativas exitosas. Euroclima apoya la agricultura sostenible en Colombia al tiempo que protege la biodiversidad mediante una iniciativa de producción de alimentos con deforestación cero.
- Mejora del acceso a la financiación sostenible facilitando el desarrollo de capacidades y mecanismos financieros para atraer inversiones. La red ArticuLAC refuerza la colaboración público-privada para movilizar la financiación climática.
- Diálogo inclusivo a través de intercambios UE-ALC, cooperación regional y puesta en común de conocimientos. La Conferencia sobre el Sargazo, celebrada en Granada con el apoyo de Euroclima, es un ejemplo de ello al impulsar la acción coordinada para la gestión sostenible del sargazo.
El Caribe se unió al Programa en 2023, formando una única iniciativa regional, y los intercambios entre América Latina y el Caribe están avanzando para alcanzar los objetivos de forma más rápida y coherente.
Euroclima orienta sus acciones a la Estrategia de Global Gateway, centrándose en áreas prioritarias que impulsan el desarrollo sostenible e inclusivo:

Movilidad urbana (incluyendo e-buses y ferrocarriles)

Gestión del agua (incluida la contaminación (ríos)

Transición energética (incluido el mercado eléctrico regional, el almacenamiento de energía y el hidrógeno renovable)

Gestión integral del riesgo de desastres

Biodiversidad y ecosistemas (incluyendo soluciones basadas en la naturaleza, créditos de biodiversidad)

Financiamiento sostenible y climática (incluyendo acceso a la financiación, marcos de financiación sostenible, mercados de carbono, bonos verdes y azules, compromiso del sector privado)

Bioeconomía, producción sostenible de alimentos (incluidas las cadenas de valor sin deforestación y el sargazo)

Economía circular
Agencias implementadoras
Euroclima se implementa en el espíritu del Equipo Europa y mediante el trabajo sinérgico de ocho agencias de los Estados miembros de la UE y de las Naciones Unidas:
|
AECID adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación es la agencia responsable del fomento, programación, coordinación operativa, gestión y ejecución de las políticas públicas de la cooperación española para el desarrollo sostenible. Junto a sus socios, tiene presencia en más de 30 países a través de su red compuesta por 32 Oficinas de la Cooperación Española, 16 centros culturales, y 4 centros de formación. |
|
La Agencia francesa de Desarrollo (AFD) financia, acompaña y acelera las transiciones hacia un mundo más justo y sostenible. Clima, biodiversidad, paz, educación, urbanismo, salud, gobernanza... Nuestros equipos intervienen en más de 4 200 proyectos en los territorios de Ultramar y en 150 países. De esta manera, contribuimos al compromiso de Francia para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Fue fundada con el propósito de impulsar el desarrollo económico y social de la región, fomentar la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe, y fortalecer sus vínculos económicos con el resto del mundo. Su labor se orienta a promover un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible.
Es la agencia pública francesa de cooperación técnica internacional parte del Grupo AFD (Agencia Francesa de Desarrollo). Es la segunda agencia más grande de Europa, y se encarga de diseñar e implementar proyectos que fortalezcan de forma sostenible las políticas públicas en los países en desarrollo y emergentes.
|
La FIIAPP es la entidad de la cooperación española especializada en el fortalecimiento de políticas públicas. Actuamos en más de 120 países, promoviendo, apoyando y acompañando mejoras de los sistemas públicos en beneficio de las personas y del planeta, mediante programas y proyectos informados por la evidencia, el conocimiento y la experiencia de los sistemas públicos de España, la Unión Europea y terceros países. |
|
GIZ desarrolla junto con sus contrapartes soluciones eficaces que ofrecen perspectivas a las personas y mejoran sus condiciones de vida a largo plazo. En calidad de empresa federal de utilidad pública, asiste al Gobierno Federal alemán y a muchos otros comitentes públicos y privados en los ámbitos más diversos: desde el fomento de la economía y el empleo hasta el fomento de la paz y la seguridad, pasando por temas relacionados con la energía y el medio ambiente.
|
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio (PNUMA) es la principal voz mundial sobre el medio ambiente. Proporciona liderazgo y fomenta la asociación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y permitiendo a las naciones y los pueblos mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras. |

El PNUD es la principal agencia de las Naciones Unidas que lucha contra la injusticia de la pobreza, las desigualdades y el cambio climático. Trabajando con una amplia red de expertos y socios en 170 países, el PNUD ayuda a las naciones a desarrollar soluciones integradas y sostenibles por las personas y el planeta. |