Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Login to view document

Riesgos hidrológicos del sector agropecuario: avances metodológicos para los serv. Clima Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 20 de febrero, 2020.

La serie de webinars del componente PRA aborda problemáticas claves para el sector agropecuario y fomenta el intercambio de conocimientos y buenas prácticas para fortalecer las competencias individuales, organizacionales e institucionales para la gestión de los procesos relacionados con las NDC. Este seminario virtual, organizado por la Asistencia Técnica del Componente Producción Resiliente de Alimentos del programa EUROCLIMA+, exploró la oferta de servicios climáticos para la adaptación / mitigación del cambio climático en el sector agropecuario en Centroamérica, desde una perspectiva de gestión integrada de los riegos hidrológicos. Contó con la participación de representantes del Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

Los expertos invitados respondieron a las siguientes preguntas: ¿Qué marcos políticos rigen el desarrollo de instrumentos de monitoreo de eventos climáticos para el sector agropecuario centroamericano? ¿Cuáles son las entidades regionales claves responsables del monitoreo de eventos climáticos y como trabajan con los gobiernos para la generación de servicios climáticos para el sector agropecuario? ¿Qué herramientas existen y como el sector agropecuario las puede usar?

Ver ficha descriptiva, nota técnica y presentaciones: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 8732 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Riesgos hidrológicos del sector agropecuario: avances metodológicos para los serv. Clima
Autor: GIZ, Expertise France
Año: 20 de febrero, 2020

Documentos relacionados

Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC
Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC

La electrificación de bicicletas, scooters, bicitaxis, bicicargos, camionetas, y otros vehículos de reparto urbano, permiten nuevas perspectivas, usos y facilidades para el tránsito urbano. En este sesión se conocerá su relevancia, casos de éxito y potencial en la región

5º Encuentro:
5º Encuentro: "Construcción de visiones de futuro para la Región del Gran Chaco Americano"

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano. 2º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno.
MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno.

Esta sesión se enfoca en exponer como se divide la cadena de valor del hidrógeno verde (producción, distribución, logística, etc.) y cuales son sus actores.

La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático
La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático

Este webinar se enfocará de la relación entre salud poblacional y ecosistemas sanos, abordando el estado de la integración de las agendas de cambio climático y salud pública, e ilustrando el tema con un caso de estudio de prevención de enfermedades de vectores que se pueden agravar con el cambio climático.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 4: Red Sinergias en el sector verde en Centroamérica
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 4: Red Sinergias en el sector verde en Centroamérica

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 4

1er Encuentro: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano
1er Encuentro: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano

A través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.