Búsqueda por categoría

La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 22 de julio, 2020.

La salud de las poblaciones urbanas y periurbanas está siendo amenazada por el deterioro de los ecosistemas y de los servicios que brindan, exacerbado por los efectos del cambio climático. Esta situación está provocando que los determinantes sociales y ambientales de la salud, como son el agua segura y de calidad, el aire limpio y la alimentación suficiente y sana se encuentren bajo nuevos retos.

Este webinar se enfocará de la relación entre salud poblacional y ecosistemas sanos, abordando el estado de la integración de las agendas de cambio climático y salud pública, e ilustrando el tema con un caso de estudio de prevención de enfermedades de vectores que se pueden agravar con el cambio climático.

Mayor información: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 9685 Hits
Descargas: 0 veces
Título: La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático
Autor: PNUMA
Año: 22 de julio, 2020

Documentos relacionados

Covid 19 y desarrollo resiliente bajo en emisiones en Latinoamérica
Covid 19 y desarrollo resiliente bajo en emisiones en Latinoamérica

Conversatorio: "Covid-19 y desarrollo resiliente bajo en emisiones en Latinoamérica: oportunidades y retos para la convergencia de agendas desde la perspectiva del sector privado.

Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación
Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación

El objetivo de este evento fue proveer un espacio de intercambio y aprendizaje que contribuya a generar sinergias para aumentar la resiliencia de comunidades andinas.

Tercer Taller Virtual “Radios Comunitarias frente al Cambio Climático”
Tercer Taller Virtual “Radios Comunitarias frente al Cambio Climático”

Taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

¿Cómo se mueven las mujeres latinoamericanas durante la pandemia?
¿Cómo se mueven las mujeres latinoamericanas durante la pandemia?

En webinar se presenta los resultados más recientes de investigaciones frente cómo se han movido las mujeres en América Latina durante la pandemia. Busca analizar el impacto de las medidas que han tomado las diferentes ciudades de la región en la movilidad de las mujeres que las habitan

Conversatorio: Conocimientos ancestrales trasferidos de indígenas peruanas a campesinos costarricenses
Conversatorio: Conocimientos ancestrales trasferidos de indígenas peruanas a campesinos costarricenses

A través de conversatorios virtuales, el “Proyecto de Siembra y Cosecha de agua” busca llamar al diálogo técnico y especializado sobre la experiencia del proyecto en emplear soluciones basadas en la naturaleza, que son alternativas a corto plazo, de bajo costo y de alta efectividad, para mejorar la disponibilidad de agua y la seguridad alimentaria de comunidades indígenas y campesinas en Perú y Costa Rica. Con ello el proyecto busca generar políticas de gestión de agua desde territorios locales y regionales.

Acelerando la ambición climática y la recuperación verde: perspectivas desde América Latina
Acelerando la ambición climática y la recuperación verde: perspectivas desde América Latina

Este evento pretende visibilizar los esfuerzos desde países en la región para actualizar sus compromisos climáticos en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) que, incluso en el contexto de pandemia, aumentan su ambición para cumplir las metas climáticas del Acuerdo de París.