Búsqueda por categoría

1er Encuentro: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano Webinar

0 Descargas

El webinar se realizó el 7 de octubre, 2020.

Este Ciclo de Seminarios Virtuales  tiene como propósito general convocar a los diversos actores territoriales de esta gran Región a acercarse a la posibilidad de reflexionar de manera conjunta sobre el futuro deseable para este territorio que cotidianamente es construido por todas y todos.

Los avances en el desarrollo de escenarios espacialmente explícitos sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano, que indican cambios probables para los horizontes temporales: 2015, 2030 y 2050, advierten que son probables grandes transformaciones en el uso del suelo. Ante estos escenarios el objetivo de este primer paso en dirección a generar condiciones que hagan posible enriquecer la conversación entre los diversos actores de la Región, es reflexionar acerca de la implicancia y utilidad de los escenarios espacialmente explícitos a futuro como herramientas de planificación a distintas escalas (sitio piloto, provincia, o gran región), y sobre las posibles dimensiones y aspectos a considerar en la generación de nuevas alternativas de futuro. Este ciclo de encuentros busca movilizar enfoques de futuro, métodos y herramientas que permitan pensar en futuros múltiples y posibles, que permitan poner en diálogo diferentes perspectivas y escalas de análisis, con vistas al diseño de escenarios narrativos, exploratorios y/o normativos, que contribuyan al fortalecimiento y desarrollo de políticas públicas.

Las exposiciones de las/os expertas/os y las/os integrantes del equipo del proyecto, se dará a través de una serie de 5 (cinco) encuentros virtuales, donde se analizarán los aportes de la prospectiva para el diseño de los diferentes escenarios, puntos de vista que servirán para analizar los actuales retos sociales y climáticos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible.

Durante este primer encuentro se realizó la Conferencia Inaugural: ""Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano"", con el objetivo de pesentar los métodos y avances sobre los escenarios de Cambios de Uso del Suelo en la Región del Gran Chaco Americano.

Disertantes: José Norberto Volante, Licenciado en Recursos Naturales (UN Salta), Especialista en Teledetección Ambiental para el Análisis del Territorio (UP Madrid) Doctor en Ciencias Agropecuarias (UBA), Coordinador del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones, Estación Experimental Agropecuaria Salta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) María Jesús Mosciaro, Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente (UN Salta), Master en Ciencias de la Tecnología de la Información Geográfica (Univ. de Alcalá de Henares, Madrid), Investigadora del Laboratorio de Teledetección y SIG, Área de Recursos Naturales, Estación Experimental Agropecuaria Salta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Gastón Godoy Garraza, Arquitecto (UNMdP), Especialista en Gestión Socio-Territorial y Participación Social en Políticas Públicas (Flacso), Co-coordinador de la Red de Investigación Internacional AgriteRRIs, Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar, Región NOA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)"

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 8971 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano"
Web de la publicación: 7 de octubre, 2020
Autor institucional: Expertise France y GIZ

Documentos relacionados

El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial
El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial

En este evento se presenta la plataforma H2LAC, sus socios y las visiones institucionales sobre el hidrógeno verde en la región. De igual forma, se discuten los próximos pasos para avanzar hacia una transición energética justa con sistemas energéticos limpios y bajos en carbono.

Conversatorio: Conocimientos ancestrales trasferidos de indígenas peruanas a campesinos costarricenses
Conversatorio: Conocimientos ancestrales trasferidos de indígenas peruanas a campesinos costarricenses

A través de conversatorios virtuales, el “Proyecto de Siembra y Cosecha de agua” busca llamar al diálogo técnico y especializado sobre la experiencia del proyecto en emplear soluciones basadas en la naturaleza, que son alternativas a corto plazo, de bajo costo y de alta efectividad, para mejorar la disponibilidad de agua y la seguridad alimentaria de comunidades indígenas y campesinas en Perú y Costa Rica. Con ello el proyecto busca generar políticas de gestión de agua desde territorios locales y regionales.

Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #3: “Aprovechamiento de los beneficios del bosque: Experiencias en territorios indígenas de Bolivia y Panamá
Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #3: “Aprovechamiento de los beneficios del bosque: Experiencias en territorios indígenas de Bolivia y Panamá

En el marco de la Serie de Conversatorios Virtuales: Las bondades del bosque ¿y nosotros, que hacemos por él?, este webinar tuvo como objetivo: Compartir los resultados del aprovechamiento de los beneficios del bosque en los territorios indígenas de Bolivia.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 3

Resiliencia y transporte: lecciones de la respuesta de América Latina al COVID-19
Resiliencia y transporte: lecciones de la respuesta de América Latina al COVID-19

Este webinar se realizó en inglés. Los funcionarios de Bogotá, Buenos Aires y Santiago comparten cómo sus ciudades están respondiendo al COVID-19, lo que han aprendido y las implicaciones para la planificación de la resiliencia futura.

MOVE: Género, participación y políticas públicas en movilidad
MOVE: Género, participación y políticas públicas en movilidad

Una sesión enfocada en conversar sobre la oportunidad y la importancia de planificar la transición hacia la movilidad eléctrica bajo nuevos paradigmas de descarbonización y considerando las inequidades de género presentes en la industria.