Búsqueda por categoría

La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe DESTACADO

347 Descargas

En esta publicación se presentan los avances en materia climática, los flujos de financiamiento climático y las innovaciones de política pública encaminadas a avanzar hacia un desarrollo con menos emisiones de carbono y que se adapte mejor a los cambios del clima. Responder al desafío del cambio climático en América Latina y el Caribe representa un esfuerzo financiero, económico, social, cultural, distributivo y de innovación, pero también brinda una oportunidad para que la región transite hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo.

Puede descargar este documento en español AQUI

 

Le invitamos a ver el webinar sobre el lanzamiento de esta publicación:

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 8.97 MB
Hits: 5132 Hits
Descargas: 347 veces
Título: La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe
Autor: Alicia Bárcena, Joseluis Samaniego, Wilson Peres, José Eduardo Alatorre
Web de la publicación: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45677-la-emergencia-cambio-climatico-america-latina-caribe-seguimos-esperando-la
Año: Junio 2020
Autor institucional: CEPAL
Catálogo: 978-9211220315
Formato: PDF: 383 p.

Documentos relacionados

Gasto público y adaptación al cambio climático
Gasto público y adaptación al cambio climático

El principal objetivo de este estudio es analizar las estrategias o programas de adaptación al cambio climático y sus costos explícitos reconocidos en las finanzas públicas en Colombia, Ecuador, Nicaragua y Uruguay.

Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano
Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano

El presente proyecto se desarrolla en el contexto de la iniciativa Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible y Programa Nacional de Movilidad Urbana para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Chile. Ambos instrumentos constituyen la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (NUMP, por sus siglas en inglés), que busca proveer de las bases conceptuales y directrices nacionales para una movilidad sostenible, así como desarrollar los instrumentos técnicos y financieros que permitan la materialización de los objetivos estratégicos trazados por la política de transporte.

Un día en la finca: Intensificación sostenible en una finca de las zonas altas de Costa Rica
Un día en la finca: Intensificación sostenible en una finca de las zonas altas de Costa Rica

Esta publicación describe las acciones impulsada por la La Hacienda Retes, una finca dedicada a la producción de leche y carne de res y de cordero para el mercado nacional, así como de flores para la exportación.

Estudio de Caso México: Experiencia de la Evaluación en Políticas Climáticas
Estudio de Caso México: Experiencia de la Evaluación en Políticas Climáticas

Estudio de Caso desarrollado en el marco de la Comunidad de Práctica "Monitoreo y Evaluación de políticas climáticas", implementada a través de la Fundación FIIAPP, con apoyo de la Plataforma LEDSLAC nace en el 2018 para abordar la necesidad identificada en los países de Latinoamérica de contar con sistemas robustos, bien construidos y prácticos, para el monitoreo y evaluación de las políticas climáticas y sus planes de acción.

Cómo articular respuestas integradas a la crisis sanitaria, económica y climática en América Latina y el Caribe
Cómo articular respuestas integradas a la crisis sanitaria, económica y climática en América Latina y el Caribe

En este documento se describen las oportunidades de integrar cinco áreas clave, con la capacidad de generar un crecimiento económico sustancial y millones de empleos decentes.

Atlas de Suelos de América Latina y el Caribe
Atlas de Suelos de América Latina y el Caribe
¿Qué es el suelo? ¿Cómo se forma? ¿Cuáles son las particularidades de los suelos de LAC? ¿Qué servicios ofrece el suelo a la sociedad? ¿Cuál es el impacto del cambio climático sobre los suelos? El primer Atlas de Suelos de América Latina y el Caribe tiene como objeto responder a estas preguntas acerca del origen y las funciones del suelo, valiéndose de mapas, textos explicativos, fotografías y gráficos.