Búsqueda por categoría

La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 7 de diciembre, 2021

Los eventos climáticos constituyen una gran amenaza para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. Para cumplir con los compromisos asumidos en la COP26, en Glasgow, se deberá cuadruplicar el ritmo de instalación de energía renovable para descarbonizar las economías de la región al 2050. Ante estos desafíos, la generación solar distribuida (GSD) aparece como una solución eficaz, con numerosos beneficios ambientales, económicos y sociales que, además, pueden impulsar la recuperación post-COVID19.

Esta tecnología reduce emisiones de CO2 y permite a los usuarios lograr un importante ahorro, al ser los generadores de su propia energía. Además, fomenta la inversión privada y genera nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. Generación SOLE ha identificado un potencial de inversión por más de 34,4 billones de pesos (USD 9.500 millones) en Colombia, a través de la instalación de 415.000 sistemas en los segmentos residencial, comercial e industrial, que permitirían generar el 18% de la energía consumida en 2019.

El desarrollo de recursos energéticos distribuidos es uno de los pilares fundamentales de la Misión de Transformación Energética impulsado por el Ministerio de Minas y Energía desde 2019. El sector financiero tiene una gran oportunidad de negocios para transformarse en un canalizador y catalizador de inversiones en GSD. Actualmente existe un gran interés de la banca por desarrollar nuevos productos para atender la demanda de esta tecnología.

Generación SOLE presenta el informe ""La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia - Mecanismos de financiamiento para la banca comercial"", elaborado por el PNUMA con la colaboración del Ministerio de Minas y Energía (MME), la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (ASOBANCARIA), la Asociación de Energías Renovables (SER Colombia) y la Asociación Colombiana de Energía Solar (ACOSOL), y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+, y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Generación SOLE es una plataforma creada por el PNUMA para promover la generación solar y recursos energéticos distribuidos en América Latina y el Caribe.

Para más información acceda a https://generacionsole.org/

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 3095 Hits
Descargas: 0 veces
Título: La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia
Autor: PNUMA
Año: Diciembre, 2021

Documentos relacionados

Transport electrification, electricity generation and grid stabilization
Transport electrification, electricity generation and grid stabilization

This session will show the state-of-the-art technology and strategies to achieve this goal, barriers and readiness, use cases, business cases and models to deliver, and their impacts where these strategies have been already implemented.

Taxonomías de Finanzas Sostenibles
Taxonomías de Finanzas Sostenibles

Durante el evento líderes y expertos de países e instituciones internacionales debatieron sobre el papel de las taxonomías de finanzas sostenibles como herramientas para movilizar capital privado hacia la transición de una economía descarbonizada y resistente al clima.

Resiliencia y transporte: mejores prácticas internacionales de instrumentos de financiamiento para apoyar el transporte público después del Covid-19
Resiliencia y transporte: mejores prácticas internacionales de instrumentos de financiamiento para apoyar el transporte público después del Covid-19

Este webinar se llevó a cabo en inglés. Se presenta y discute cómo las agencias de transporte y los gobiernos de todo el mundo han estado actuando para abordar el desafío de sus sistemas de transporte.

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá

En este evento se presentará el estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. El estudio evidencia que los beneficios socioeconómicos de la transición energética en Panamá son mayores a los costos de su implementación.

MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno.
MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno.

Esta sesión se enfoca en exponer como se divide la cadena de valor del hidrógeno verde (producción, distribución, logística, etc.) y cuales son sus actores.

Programas de financiamento climático en el sector Agricultura, Foresteria y otros usos del suelo (AFOLU) en América Latina
Programas de financiamento climático en el sector Agricultura, Foresteria y otros usos del suelo (AFOLU) en América Latina

Este webinar buscó facilitar el encuentro entre actores clave del sector AFOLU en América Latina que buscan financiamiento para proyectos enfocados hacia la implementación de las NDC de sus países, con las entidades acreditadas al Fondo Verde para el Clima (FVC), al Fondo de Adaptación (FA), Fondo Ambiental Global (GEF), que buscan proyectos en línea con objetivos y líneas estratégicas de sus programas para poder financiar.