Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Financiamiento climático en América Latina: fuentes internacionales, medidas financiadas y perfiles nacionales

627 Descargas

El cambio climático es una prioridad para los países de América Latina y el Caribe (ALC), al igual que para la Unión Europea (UE) y constituye un tema clave en las relaciones estratégicas entre ambas regiones.

El hecho de que el cambio climático es una prioridad en la región, se reafirma con los datos proporcionados por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos): por ejemplo, el 25% del financiamiento bilateral total canalizado hacia ALC entre 2010 y 2012 estaba vinculado al cambio climático, superando la media mundial del 16%.

En 2013, el financiamiento climático internacional destinado a la región ascendió a US$23.000 millones. De ellos, US$19.000 millones procedían de fuentes públicas y se distribuyeron de la siguiente forma:

  • US$ 3.000 millones para adaptación.
  • US$15.000 millones para mitigación.
  • US$1.000 millones para ambos usos.

Esta tendencia se confirma dentro de los aportes bilaterales, los cuales destinan un 67% a mitigación, 18% a adaptación y 16% a una combinación de ambas. Los fondos globales específicos para cambio climático destinaron el 45% a mitigación, 33% a REDD+, 17% a adaptación y 5% mixto.

A pesar del renovado compromiso internacional de aumentar la financiación de medidas de adaptación, el financiamiento dedicado a mitigación sigue siendo muy superior en la región latinoamericana.

En términos globales, los sectores favorecidos por el financiamiento bilateral han sido la protección general del ambiente, agricultura, recursos forestales, agua, energía y transporte. En el caso de los fondos climáticos, el apoyo se ha dirigido con cierta preferencia hacia los recursos forestales, la generación y distribución de energía, el transporte y los proyectos multisectoriales.

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 4.61 MB
Hits: 5792 Hits
Descargas: 627 veces
Título: Financiamiento climático en América Latina: fuentes internacionales, medidas financiadas y perfiles nacionales
Autor: Gisela Campillo
Año: 2015
Autor institucional: Unión Europea, programa EUROCLIMA+
Catálogo: MN-01-15-951-ES-N
Formato: PDF: 124 p.

Documentos relacionados

Contribuciones para incrementar la ambición climática en  América Latina Las sesiones del pabellón de EUROCLIMA+ en la COP25  Madrid/Chile 2019
Contribuciones para incrementar la ambición climática en América Latina Las sesiones del pabellón de EUROCLIMA+ en la COP25 Madrid/Chile 2019

Este documento recoge las principales reflexiones y debates de los 43 eventos paralelos que tuvieron lugar en el Pabellón EUROCLIMA+ en la COP 25 de Madrid / Chile, destacando las conclusiones y recomendaciones de política pública allí planteadas, que contribuyen a aportar soluciones al flagelo del cambio climático en América Latina.

Transversalizando la perspectiva de género en proyectos de acción climática: caja de herramientas
Transversalizando la perspectiva de género en proyectos de acción climática: caja de herramientas

Este estudio temático es una caja de herramientas cuyo objetivo es apoyar a los gobiernos de América Latina y a las organizaciones implementadoras de proyectos climáticos en la identificación de las brechas de género presentes en el ámbito de sus acciones y de acciones correctivas cuya implementación contribuya a cerrar dichas brechas.

Financiamiento climático y NDCs en América Latina: guía para facilitar el acceso a fuentes internacionales
Financiamiento climático y NDCs en América Latina: guía para facilitar el acceso a fuentes internacionales

Esta publicación busca brindar información detallada respecto a las características y requerimientos para acceder a las principales fuentes internacionales de financiamiento activas en la región.

Cambio climático y gestión del riesgo: vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina
Cambio climático y gestión del riesgo: vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

Esta publicación retoma experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas en los países beneficiarios del programa EUROCLIMA, para estimar y reducir la vulnerabilidad de las infraestructuras marino-costeras ante el cambio climático. Asimismo, identifica áreas sensibles en el marco del ordenamiento territorial. El principal producto es una Guía que propone herramientas metodológicas para evaluar la vulnerabilidad de dicha infraestructura en América Latina.

Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources
Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources

Since 2010, on the basis of the agreements made at the Fifth Summit of the European Union and Latin America and the Caribbean (EU-LAC), held in Lima in May 2008, the two regions have worked together to face climate change through the EUROCLIMA programme. Given the programme’s many achievements and the great environmental challenges to come, the countries of the LAC region and the European Union have chosen to join forces in a new regional cooperation effort by implementing a broader programme—EUROCLIMA+

Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el ámbito local
Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el ámbito local

Esta publicación presenta un instrumento que facilita a los gobiernos locales elaborar planes de adaptación frente al cambio climático a partir del diálogo y de la participación entre los distintos sectores que componen la gestión local. Fue desarrollado por la ONG Adapt-Chile, con base en un estudio y varias capacitaciones realizadas por EUROCLIMA.