Búsqueda por categoría

Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el ámbito local

550 Descargas

Esta publicación nació como un apoyo técnico al proyecto Academias de Cambio Climático: Planes de Cambio Climático para Gobiernos Locales. Las Academias han sido impartidas por Adapt-Chile con la asistencia de EUROCLIMA y con la colaboración de la Cooperación Regional Francesa para América del Sur y las organizaciones contrapartes del proyecto en cada país. Estas Academias constituyen una instancia de capacitación intensiva dirigida a funcionarios de gobiernos locales con la finalidad de entregar herramientas técnicas y conceptuales para formular y validar planes locales de cambio climático tanto en adaptación como mitigación.

Las Academias se desarrollan con dos instrumentos: una Guía Conceptual y un Manual de Trabajo. Los dos instrumentos han sido reunidos en un solo tomo: el presente Estudio Temático #8 del programa EUROCLIMA. Han sido diseñados para guiar un proceso que permita a un gobierno local generar su propio Plan Local de Cambio Climático (PLCC). Se recomienda que el equipo encargado de implementar este proceso (equipo coordinador) esté constituido por funcionarios del gobierno local para asegurar que las experiencias aprendidas queden implantadas en la administración local. Asimismo se puede decidir que participen representantes de otros sectores de la comunidad local.

Esta metodología se implementa mediante dos talleres de aproximadamente seis horas de trabajo cada uno. También requiere de jornadas de trabajo del equipo coordinador local para generar la información de base y procesar los datos generados a partir de los talleres, documentos y entrevistas, como sugieren estos documentos.

Cada concepto presentado en la Guía Conceptual va acompañado de una referencia a cada actividad descrita en el Manual de Trabajo. Esto permite que quienes planifiquen los talleres puedan integrar los conceptos de la Guía Conceptual en los materiales de cada actividad descritos en el Manual de Trabajo (respectivamente las partes 1 y 2 de este Estudio Temático). En relación a las presentaciones (en Powerpoint o similar), es responsabilidad de cada gobierno local diseñarlos según la información presentada en la Guía Conceptual y la información generada a nivel local. Cada actividad va acompañada de preguntas que sirven para estimular la discusión entre los participantes y así generar la mayor cantidad de información posible para crear el Plan Local de Cambio Climático.

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 1.7 MB
Hits: 5046 Hits
Descargas: 550 veces
Título: Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el ámbito local
Autor: Cristóbal Reveco Umaña, Jordan Harris, Katherine Britt Indvik
Año: 2015
Autor institucional: Unión Europea, programa EUROCLIMA y Adapt.Chile
Catálogo: 978-956-9708-02-2
Formato: PDF: 44 p.

Documentos relacionados

Implementación de un mecanismo de evaluación de daños y pérdidas atribuidos a eventos de origen climático: el caso de Uruguay
Implementación de un mecanismo de evaluación de daños y pérdidas atribuidos a eventos de origen climático: el caso de Uruguay

Este es el primer documento técnico que sistematiza la información de daños y pérdidas de Uruguay, por sector y por evento climático adverso, con un abordaje integral y sistémico de los impactos generados e incorporando una perspectiva económica, en un marco metodológico reconocido y validado a nivel internacional. Ha sido generado con el apoyo de Euroclima+ al gobierno de Uruguay, y trabajado en coordinación con el Grupo de Trabajo en Daños y Pérdidas (GdT DyP) del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC).

Contribuciones para incrementar la ambición climática en  América Latina Las sesiones del pabellón de EUROCLIMA+ en la COP25  Madrid/Chile 2019
Contribuciones para incrementar la ambición climática en América Latina Las sesiones del pabellón de EUROCLIMA+ en la COP25 Madrid/Chile 2019

Este documento recoge las principales reflexiones y debates de los 43 eventos paralelos que tuvieron lugar en el Pabellón EUROCLIMA+ en la COP 25 de Madrid / Chile, destacando las conclusiones y recomendaciones de política pública allí planteadas, que contribuyen a aportar soluciones al flagelo del cambio climático en América Latina.

Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources
Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources

Since 2010, on the basis of the agreements made at the Fifth Summit of the European Union and Latin America and the Caribbean (EU-LAC), held in Lima in May 2008, the two regions have worked together to face climate change through the EUROCLIMA programme. Given the programme’s many achievements and the great environmental challenges to come, the countries of the LAC region and the European Union have chosen to join forces in a new regional cooperation effort by implementing a broader programme—EUROCLIMA+

Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas
Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas

La presente herramienta ha sido diseñada para orientar la planificación territorial y la gestión municipal con miras a enfrentar los desafíos derivados del cambio climático. La propuesta, centra su foco en el uso de los ecosistemas y sus servicios, lo que denominamos Adaptación basada en Ecosistemas.

Buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en la América Latina rural: opciones y lecciones desde el enfoque de medios de vida
Buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en la América Latina rural: opciones y lecciones desde el enfoque de medios de vida

Este Inventario de medidas de adaptación al cambio climático, utilizadas por 55 proyectos en los países participantes de EUROCLIMA, está organizado de tal manera que se vinculan los niveles de uso y gestión espacial con los recursos de la comunidad rural, dando como resultado conjuntos de medidas de adaptación, relevantes a los medios de vida locales, en vez de opciones aisladas y puntuales.

Transición energética en municipios: estrategia para enfrentar el cambio climático
Transición energética en municipios: estrategia para enfrentar el cambio climático

Esta herramienta ha sido diseñada con el fin de orientar la planificación territorial y la gestión municipal para enfrentar el cambio climático, considerando la Transición energética como un concepto estratégico que aúna metas de reducción de gases de efecto invernadero, con otras vinculadas a la Resiliencia de los territorios.