Búsqueda por categoría

Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición

1608 Descargas

La plataforma MOVE de la Oficina regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente con el apoyo de la Comisión Europea dentro del Programa EUROCLIMA+ realizan un informe anual sobre el avance de la movilidad eléctrica en la región. En 2021 se presenta el informe “Movilidad Eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe 4ta edición” que resalta las tendencias en la región en torno a esta tecnología.

El informe encontró que los diferentes modos de movilidad sostenible empiezan a ganar fuerza y existe un desarrollo incipiente de cadenas de valor necesarias para su avance en América Latina y el Caribe. La región estructura planes de descarbonización, estrategias de movilidad, y otros elementos normativos que potencian y aceleran la transición hacia modelos más sostenibles. La ciudadanía, por su parte, evidencia un creciente interés por tecnologías y sistemas que permitirán en un futuro cercano la transición a ciudades más eficientes, bajas en emisiones, con mejor calidad del aire, inclusivas y equitativas. Además, la formulación de estrategias nacionales de movilidad eléctrica se ha convertido en una tendencia regional. Existe un gran potencial para unificar criterios regionales en atención de las necesidades comunes que permitan la homogenización.

Este reporte analiza la situación del transporte eléctrico en un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y las medidas para contenerla. Los autores del informe consideran que los cambios en el uso del transporte contribuirán a renovar el impulso de los vehículos eléctricos, cuyo despliegue había empezado a ganar fuerza en la región.

 

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 4.4 MB
Hits: 13150 Hits
Descargas: 1608 veces
Título: Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición
Autor: Gustavo Máñez Gomis, Esteban Bermúdez Forn, Jone Orbea Otazua, Fabrício Pietrobelli, German Daniel Díaz Rivas, Juan Luis Pardo González, Elizabeth Font Iribarne
Año: Julio 2021
Formato: PDF, 96 pág

Documentos relacionados

Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza · Parte 1
Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza · Parte 1

Documento de conclusiones de la 29ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento
Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento

Documento de conclusiones de la 23 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento.

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe
El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe. Identifica los pasos prácticos y los recursos que los líderes pueden consultar en su viaje de transición del transporte. 

Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina
Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina

El principal objetivo de este estudio es describir los criterios utilizados en la economía del cambio climático para ordenar y/o clasificar las políticas públicas, atendiendo a diversos criterios de eficiencia e incertidumbre o potenciales efectos sobre otras variables.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1

Documento de conclusiones de la 25ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe
Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe

Este es un documento colaborativo realizado por los miembros de la Comunidad de Práctica (CdP) sobre Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas.

El objetivo del documento es  consolidar la  información intercambiada durante el ciclo dedicado al tema de Pérdidas y Daños (PyD). Se presentan elementos claves para la región de América Latina útiles a los técnicos de los gobiernos regionales para poder abordar el tema en su país, como por ejemplo definición conceptual, propuestas  metodológicas y ejemplos concretos.

Con los autores del documento se han resumido los principales hallazgos de las cuatro sesiones realizadas, de tal forma que se pueda compartir con otros interesados a nivel nacional, regional, así como instancias internacionales. También se han sistematizado las necesidades concretas  para que los países de la región puedan seguir avanzando en el abordaje de la temática.

By visiting our website you agree that we are using cookies to ensure you to get the best experience.I understand !Read more