Búsqueda por categoría

Acciones locales para el logro de los objetivos globales Sector Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas

200 Descargas

Las Convenciones de Río consisten en tres acuerdos internacionales que abordan temas específicos y que a su vez son complementarios. En ellas se marcan objetivos globales (Figura 1), que se disgregan en metas nacionales propuestos por cada país signatario. Estas son: i) Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD), ii) Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y iii) Convención de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.17 MB
Hits: 2713 Hits
Descargas: 200 veces
Título: Acciones locales para el logro de los objetivos globales Sector Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas
Año: 2024
Formato: PDF

Documentos relacionados

O guia mostra a forma como os países da LAC estão agindo
O guia mostra a forma como os países da LAC estão agindo

O guia mostra a forma como os países da LAC estão agindo. Identifica os passos práticos e recursos para os líderes se orientarem em sua jornada de transição do transporte.

Compendio de experiencias en la mitigación de Gas de Efecto Invernadero (GEI) para la agricultura y ganadería
Compendio de experiencias en la mitigación de Gas de Efecto Invernadero (GEI) para la agricultura y ganadería

El objetivo de este documento es evidenciar las contribuciones que diferentes sistemas productivos sostenibles, tanto agrícolas como pecuarios, pueden aportar a la mitigación de GEI. Simultáneamente, muchas de estas prácticas también ofrecen cobeneficios para la adaptación y la productividad.

Políticas climáticas en países desarrollados: impacto en América Latina
Políticas climáticas en países desarrollados: impacto en América Latina

Las actividades económicas generan, de forma colateral, emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que conforman el fenómeno del cambio climático. En este sentido, la teoría económica sugiere diversas soluciones de política pública en donde destacan el uso de impuestos a las emisiones de CO2, entre otras.

Estudio de Caso México: Experiencia de la Evaluación en Políticas Climáticas
Estudio de Caso México: Experiencia de la Evaluación en Políticas Climáticas

Estudio de Caso desarrollado en el marco de la Comunidad de Práctica "Monitoreo y Evaluación de políticas climáticas", implementada a través de la Fundación FIIAPP, con apoyo de la Plataforma LEDSLAC nace en el 2018 para abordar la necesidad identificada en los países de Latinoamérica de contar con sistemas robustos, bien construidos y prácticos, para el monitoreo y evaluación de las políticas climáticas y sus planes de acción.

Una mirada a los retos de reporte en el marco reforzado de transparencia: Las Comunicaciones sobre Adaptación
Una mirada a los retos de reporte en el marco reforzado de transparencia: Las Comunicaciones sobre Adaptación

El presente documento tiene el objetivo de socializar los aprendizajes y resultados de la comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas alcanzados durante los años 2018 y 2019, una iniciativa del Programa EUROCLIMA+, implementada a través de la Fundación FIIAPP, con apoyo de la Plataforma LEDSLAC nace en el 2018 para abordar la necesidad identificada en los países de Latinoamérica de contar con sistemas robustos, bien construidos y prácticos, para el monitoreo y evaluación de las políticas climáticas y sus planes de acción.

¿Está la recuperación económica de la COVID-19 construyendo un futuro sostenible? Estado de la Situación en América Latina y el Caribe
¿Está la recuperación económica de la COVID-19 construyendo un futuro sostenible? Estado de la Situación en América Latina y el Caribe

El informe está basado en los resultados obtenidos a través del LAC Recovery Tracker, una herramienta de seguimiento de inversiones, que rastrea y analiza las políticas fiscales de rescate y recuperación anunciadas por las 33 economías de la región en respuesta a la COVID-19 y sus impactos en el medio ambiente, el clima y otras métricas socioeconómicas clave. Para ello se han analizado más de 1.100 medidas de política que proporcionan una instantánea actualizada y dinámica del gasto en la región.