Búsqueda por categoría

Estudio de Caso México: Experiencia de la Evaluación en Políticas Climáticas DESTACADO

472 Descargas

Estudio de Caso desarrollado en el marco de la Comunidad de Práctica "Monitoreo y Evaluación de políticas climáticas", México: Experiencia de la Evaluación en Políticas Climáticas, una iniciativa del Programa EUROCLIMA+, implementada a través de la Fundación FIIAPP, con apoyo de la Plataforma LEDSLAC nace en el 2018 para abordar la necesidad identificada en los países de Latinoamérica de contar con sistemas robustos, bien construidos y prácticos, para el monitoreo y evaluación de las políticas climáticas y sus planes de acción.

La Ley General de Cambio Climático en México establece que la Política Nacional de Cambio Climático debe ser evaluada con una frecuencia bianual, a través de una Coordinación de Evaluación conformada por seis consejerosy consejeras sociales y la titular del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). La primera experiencia de evaluación ha tenido lugar durante los años 2015 y 2017 durante los cuales se han elaborado los lineamientos y elementos conceptuales para la evaluación. Los primeros instrumentos de la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) evaluados fueron el presupuesto federal dirigido a la mitigación y adaptación al cambio climático, conocido como “Anexo Transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en Cambio Climático (AT-CC)”, y el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2014-2018. A partir de este ejercicio,se identifican como principales desafíos de la evaluación,la transversalidad de las acciones y la coordinación entrelos diferentes actores en el orden federal, estatal y municipal para articular las políticas climáticas.Como principales lecciones aprendidas encontramos que contar con una base normativa robusta, así como con un proceso de construcción participativa y la rigurosidad de la metodología de evaluación son factores clave para unaevaluación eficaz, relevante y útil de la política;mientras que,un presupuesto claro y transparente, es una condición fundamental para obtener resultados producto de la implementación de la políticaen mitigación y en adaptación al cambio climático.

Comunidad de Práctica sobre Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas (CdP M&E)

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.32 MB
Hits: 3639 Hits
Descargas: 472 veces
Título: Estudio de Caso México: Experiencia de la Evaluación en Políticas Climáticas
Autor: Aida Figari y Ximena Gómez, Secretaría de LEDS LAC
Web de la publicación: http://euroclimaplus.org/recursos/comunidad-de-practicas-m-e
Año: 2019
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas

Documentos relacionados

Cómo abordar el MRV y M&E de las Estrategias de Descarbonización de Largo Plazo: de la reflexión a la práctica
Cómo abordar el MRV y M&E de las Estrategias de Descarbonización de Largo Plazo: de la reflexión a la práctica

Documento de conclusiones de la 19º sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Cómo abordar el MRV y M&E de las Estrategias de Descarbonización de Largo Plazo: de la reflexión a la práctica.

Decisiones, resultados y aplicación del Marco Reforzado de Transparencia
Decisiones, resultados y aplicación del Marco Reforzado de Transparencia

Documento de conclusiones de la 14º sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Decisiones, resultados y aplicación del Marco Reforzado de Transparencia.

Evaluación de Políticas Climáticas: Arreglos institucionales para el monitoreo y evaluación de Políticas climáticas en la región
Evaluación de Políticas Climáticas: Arreglos institucionales para el monitoreo y evaluación de Políticas climáticas en la región

Documento de conclusiones de la 15º sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Evaluación de Políticas Climáticas: Arreglos institucionales para el monitoreo y evaluación de Políticas climáticas en la región.

Estudio de Caso Uruguay: Diseño de indicadores para el seguimiento a las metas de mitigación de la NDC
Estudio de Caso Uruguay: Diseño de indicadores para el seguimiento a las metas de mitigación de la NDC

Estudio de Caso desarrollado en el marco de la Comunidad de Práctica "Monitoreo y Evaluación de políticas climáticas", implementada a través de la Fundación FIIAPP, con apoyo de la Plataforma LEDSLAC nace en el 2018 para abordar la necesidad identificada en los países de Latinoamérica de contar con sistemas robustos, bien construidos y prácticos, para el monitoreo y evaluación de las políticas climáticas y sus planes de acción.

 

Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia
Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia

Memoria de resultados del VI Taller del Grupo Regional de América Latina y el Caribe: Monitoreo y evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia (taller y capacitación), que tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), Cartagena de Indias, Colombia 16-19 Julio 2019

Una mirada a los retos de reporte en el marco reforzado de transparencia: Las Comunicaciones sobre Adaptación
Una mirada a los retos de reporte en el marco reforzado de transparencia: Las Comunicaciones sobre Adaptación

El presente documento tiene el objetivo de socializar los aprendizajes y resultados de la comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas alcanzados durante los años 2018 y 2019, una iniciativa del Programa EUROCLIMA+, implementada a través de la Fundación FIIAPP, con apoyo de la Plataforma LEDSLAC nace en el 2018 para abordar la necesidad identificada en los países de Latinoamérica de contar con sistemas robustos, bien construidos y prácticos, para el monitoreo y evaluación de las políticas climáticas y sus planes de acción.