Búsqueda por categoría

Achievements and successes for scaling up experiences in the “forests, biodiversity and ecosystems” sector

179 Descargas

The projects of the Forests, Biodiversity and Ecosystems (BBE) sector of the EUROCLIMA1 program have generated significant achievements in terms of pilot experiences in sustainable forest and ecosystem management, adaptation to climate change, participatory governance systems and sustainable income generation for local populations. The study “Achievements and successes for scaling up experiences in the Forests, Biodiversity and Ecosystems sector” seeks to identify to what extent and under what conditions they could be replicated or scaled up.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.46 MB
Hits: 2445 Hits
Descargas: 179 veces
Título: Achievements and successes for scaling up experiences in the “forests, biodiversity and ecosystems” sector
Año: 2024
Formato: PDF

Documentos relacionados

Intercambio regional sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector energético en el marco de las ECLP
Intercambio regional sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector energético en el marco de las ECLP

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 9 de septiembre de 2021:Intercambio regional sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector energético en el marco de las ECLP

 Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina
Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina

El presente documento tiene como objetivo presentar una síntesis de la evidencia de los efectos potenciales del cambio climático sobre el sector agropecuario, con énfasis en América Latina. Esta publicación pretende ser un aporte para el diseño de políticas públicas que contribuyan a reducir dichos efectos y favorezcan los procesos de adaptación.

Informe de Movilidad Eléctrica de América Latina y el Caribe 2019
Informe de Movilidad Eléctrica de América Latina y el Caribe 2019

Este informe busca ofrecer una evaluación del estado de avance de la movilidad eléctrica en la región. Y a la vez, con base en los hallazgos, ofrecer recomendaciones para poner en sintonía el desarrollo de esta tecnología con el contexto y las oportunidades que se presentan en la región, de manera que pueda generar la mayor cantidad de beneficios integrados.

Cambio climático, políticas ambientales y regímenes de protección social: Visiones para América Latina
Cambio climático, políticas ambientales y regímenes de protección social: Visiones para América Latina

En este trabajo se presentan algunas reflexiones sobre la articulación entre cambio climático, crecimiento económico y política social. Algunos de los temas abordados son los efectos de la transición hacia una economía más verde, los efectos distributivos del cambio climático, una visión alternativa del cambio climático como un nuevo tipo de riesgo social estructural, el concepto de vulnerabilidad social y algunas de sus dimensiones que incorporan el mercado laboral, lo demográfico, la salud y la educación, y la necesidad de una “integración” de las políticas que aborden conjuntamente las decisiones ambientales, económicas y sociales.

Evaluación de Políticas Climáticas: Arreglos institucionales para el monitoreo y evaluación de Políticas climáticas en la región
Evaluación de Políticas Climáticas: Arreglos institucionales para el monitoreo y evaluación de Políticas climáticas en la región

Documento de conclusiones de la 15º sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Evaluación de Políticas Climáticas: Arreglos institucionales para el monitoreo y evaluación de Políticas climáticas en la región.

Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición
Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición

Este reporte analiza la situación del transporte eléctrico en un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y las medidas para contenerla. Los autores del informe consideran que los cambios en el uso del transporte contribuirán a renovar el impulso de los vehículos eléctricos, cuyo despliegue había empezado a ganar fuerza en la región.