Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Login to view document

Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica

801 Descargas

Este documento es resultado del trabajo que el Proyecto EUROCLIMA-IICA ha realizado para promover el manejo sostenible e integral de los recursos hídricos. Paralelamente se han elaborado estudios técnicos sobre la evaluación de la huella hídrica en las principales cuencas de América Latina en donde se está aplicando la metodología desarrollada en esta guía. Se han realizado también cursos y foros virtuales sobre el tema. Las herramientas que se han desarrollado en el marco de este esfuerzo son gratuitas y de libre acceso. Se espera que su uso le permita al sector agrícola, tanto en el ámbito público como en el privado, ejercer un menor impacto en las cuencas, estableciendo lineamientos para mejorar el uso y la gestión integral del agua, en busca de una mayor productividad agropecuaria.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 3.05 MB
Hits: 6119 Hits
Descargas: 801 veces
Título: Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica
Autor: Erika Zárate Torres, Alex Fernández Poulussen, Derk Kuiper
Año: 2017
Autor institucional: IICA - Unión Europea
Catálogo: ISBN: 978-92-9248-670-9
Formato: PDF: 82 p.

Documentos relacionados

Un día en la finca: Intensificación sostenible en una finca de las zonas altas de Costa Rica
Un día en la finca: Intensificación sostenible en una finca de las zonas altas de Costa Rica

Esta publicación describe las acciones impulsada por la La Hacienda Retes, una finca dedicada a la producción de leche y carne de res y de cordero para el mercado nacional, así como de flores para la exportación.

Modelos de simulación y herramientas de modelaje
Modelos de simulación y herramientas de modelaje

Esta síntesis busca contribuir a una fácil comprensión de la temática por parte de usuarios del sector agrícola, tanto técnicos y funcionarios en general como productores, así como favorecer su interacción con modeladores y desarrolladores de modelos relacionados con las actividades productivas propias del gremio.

Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático
Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático

Este documento fue preparado mediante la consulta de diversas fuentes, identificando diferentes prácticas agrícolas en América Latina que incorporaran elementos que pudieran contribuir, de forma explícita, con la adaptación del sector ante el cambio climático.

Evaluación de la huella hídrica en cuencas hidrográficas
Evaluación de la huella hídrica en cuencas hidrográficas

Este documento contiene una especificación de las definiciones y de los aspectos metodológicos más importantes, remitiendo al lector a la Guía metodológica de evaluación de huella hídrica en cuenca. Posteriormente, se da una descripción de las cuencas de estudio, y se sintetiza el desarrollo de las fases de evaluación de huella hídrica, presentando los resultados obtenidos y las consideraciones finales.

El fenómeno de
El fenómeno de "El Niño" en la agricultura de las Américas

Desastres naturales como los fenómenos de El Niño y La Niña, afectan de manera sensible al sector agropecuario. Este documento, desarrollado por el IICA y la Unión Europea, brinda aportes técnicos sobre las características e impacto de estos eventos climáticos en algunos países de América Latina.

El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina
El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina

Este estudio analiza dichas contribuciones y examina la forma en que el sector agropecuario fue abordado en las INDC presentadas por 17 países de América Latina1. Todos los países de la región incluyeron el tema en sus INDC, en las que fue abordado generalmente con un enfoque dirigido prioritariamente a la adaptación; sin embargo, todos los países incluyeron metas de mitigación que indirecta o directamente tienen que ver con la agricultura y la ganadería.

Please publish modules in offcanvas position.