Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Evaluación de la huella hídrica en cuencas hidrográficas

0 Descargas

El presente trabajo de Evaluación de huella hídrica en cinco cuencas piloto para Latinoamérica es el resultado de la aplicación a partir de la metodología base de Evaluación de la huella hídrica, publicada en 2011 por Water Footprint Network y sus investigadores liderados por el profesor Arjen Y. Hoekstra, por lo cual se da un reconocimiento especial a todas las instituciones y co-autores que
han hecho parte de la evolución del concepto de la huella hídrica y de su aplicación en América Latina, entre ellos se resalta el rol de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), y a su proyecto Suizagua, en el marco del cual se han desarrollado las principales aplicaciones a nivel de cuencas en Colombia, que han servido como base a este proyecto y que han contado con el apoyo y participación de variadas instituciones públicas y privadas, que han demostrado con estos proyectos su compromiso con el agua y las cuencas.

Categoría: Estudios técnicos
Hits: 6527 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Evaluación de la huella hídrica en cuencas hidrográficas
Autor: Diego Arévalo Uribe
Año: 2017
Autor institucional: IICA - Unión Europea
Formato: PDF: 130 p.

Documentos relacionados

Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica
Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica

Este documento es resultado del trabajo que el Proyecto EUROCLIMA-IICA ha realizado para promover el manejo sostenible e integral de los recursos hídricos. Paralelamente se han elaborado estudios técnicos sobre la evaluación de la huella hídrica en las principales cuencas de América Latina en donde se está aplicando la metodología desarrollada en esta guía. 

El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina
El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina

Este estudio analiza dichas contribuciones y examina la forma en que el sector agropecuario fue abordado en las INDC presentadas por 17 países de América Latina1. Todos los países de la región incluyeron el tema en sus INDC, en las que fue abordado generalmente con un enfoque dirigido prioritariamente a la adaptación; sin embargo, todos los países incluyeron metas de mitigación que indirecta o directamente tienen que ver con la agricultura y la ganadería.

Compendio de experiencias en la mitigación de Gas de Efecto Invernadero (GEI) para la agricultura y ganadería
Compendio de experiencias en la mitigación de Gas de Efecto Invernadero (GEI) para la agricultura y ganadería

El objetivo de este documento es evidenciar las contribuciones que diferentes sistemas productivos sostenibles, tanto agrícolas como pecuarios, pueden aportar a la mitigación de GEI. Simultáneamente, muchas de estas prácticas también ofrecen cobeneficios para la adaptación y la productividad.

Género, Agricultura y Cambio Climático
Género, Agricultura y Cambio Climático

El estudio se basó en una encuesta realizada por más de 70 personas de 16 países de la región, y proveerá una herramienta clave para proporcionar información sobre cómo las instituciones en América Latina están considerando el género, y para identificar lo que hace falta para que las acciones de adaptación al cambio climático y las políticas que la habilitan sean inclusivas y sustentables.

Un día en la finca: Prácticas agroecológicas en la Producción de Hortalizas y Vegetales
Un día en la finca: Prácticas agroecológicas en la Producción de Hortalizas y Vegetales

Le invitamos a leer un ejemplo de producción de agricultura orgánica en la Finca La Socola, Costa Rica. Este sitio es un oasis ecológico de producción de hortalizas, Sin agroquímicos, en armonía con la naturaleza y con la aplicación de técnicas agroecológicas, el propietario de la finca, Roberto Castro, produce más de 20 cultivos en un área de 12 000 m2.

El fenómeno de
El fenómeno de "El Niño" en la agricultura de las Américas

Desastres naturales como los fenómenos de El Niño y La Niña, afectan de manera sensible al sector agropecuario. Este documento, desarrollado por el IICA y la Unión Europea, brinda aportes técnicos sobre las características e impacto de estos eventos climáticos en algunos países de América Latina.

Please publish modules in offcanvas position.