Búsqueda por categoría

Presentación de la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible de Chile Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 10 de diciembre, 2021.

Como un primer paso en la senda hacia una movilidad sostenible, el Programa de Vialidad y Transporte Urbano- SECTRA, del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, en el marco del Programa EUROCLIMA+, presentará la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible (ENMS), realizada con el apoyo de la Cooperación Internacional Alemana (GIZ).

Esta iniciativa, que forma parte del sector Movilidad Urbana del programa EUROCLIMA+, recogwe la visión, objetivos y medidas para conseguirlos buscan articular a los distintos actores que intervienen en este ámbito, tanto públicos como privados, proponiendo una hoja de ruta para abordar las principales brechas y desafíos para avanzar hacia una movilidad sostenible en las ciudades de Chile.

Durante este evento de presentación se buscó intercambiar las visiones de los principales actores con injerencia en movilidad urbana y cambio climático a nivel nacional, con la finalidad de iniciar una conversación para avanzar hacia la implementación.

Mayor información: https://bit.ly/3IT5eY0

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 3369 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Presentación de la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible de Chile
Año: Diciembre, 2021

Documentos relacionados

Transport electrification, electricity generation and grid stabilization
Transport electrification, electricity generation and grid stabilization

This session will show the state-of-the-art technology and strategies to achieve this goal, barriers and readiness, use cases, business cases and models to deliver, and their impacts where these strategies have been already implemented.

Movilidad del cuidado en tiempos de COVI-19
Movilidad del cuidado en tiempos de COVI-19

En este webinar se discute sobre cómo la movilidad del cuidado ha cambiado con la cuarentena y cómo considerar la dimensión de género en la planificación de los sistemas de mobilidad para la post-cuarentena. La «movilidad del cuidado» es un término acuñado en 2009 por Inés Sánchez de Madariaga con el objetivo de visibilizar los viajes que se realizan para cumplir funciones de cuidado en las encuestas de movilidad, principalmente realizados por mujeres. "

El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial
El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial

En este evento se presenta la plataforma H2LAC, sus socios y las visiones institucionales sobre el hidrógeno verde en la región. De igual forma, se discuten los próximos pasos para avanzar hacia una transición energética justa con sistemas energéticos limpios y bajos en carbono.

¿Cómo diseñar sistemas de MRV para acciones de transporte? El caso de Chile
¿Cómo diseñar sistemas de MRV para acciones de transporte? El caso de Chile

En el marco del programa Euroclima, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha diseñado un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) que acompañará la implementación de la Estrategia y Programa Nacional de Movilidad Sostenible.

Evento regional conjunto: El rol de la coop. int. en el aumento de ambición NDC en LAC y su visión hacia la recuperación verde
Evento regional conjunto: El rol de la coop. int. en el aumento de ambición NDC en LAC y su visión hacia la recuperación verde

El evento busca identificar sinergias y potencial colaboración entre organizaciones de cooperación internacional en temas de desarrollo sostenible, acción climática, NDC y recuperación verde, considerando el contexto actual de la pandemia y la crisis económica global.

Haciendo Realidad las Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones de GEI
Haciendo Realidad las Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones de GEI

Durante este taller se han presentado y discutido opciones para la preparación de estrategias de desarrollo bajo en emisiones de GEI al largo plazo. La guía "Haciendo realidad las estrategias de desarrollo bajo en emisiones de GEI" fue publicada por NewClimate Institute y GIZ en mayo de 2020. En el taller se han presentado los mensajes principales de la guía, adaptando las recomendaciones y ejemplos al contexto de los países participantes (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay).