Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Login to view document

MOVE: Transmilenio, en la ruta hacia las cero emisiones Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 16 de enero, 2021

Transmilemio: en la ruta hacia las cero emisiones

Los procesos de electrificación de flotas de buses de transporte público requieren de un gran trabajo de coordinación, estructuración y alineamiento de los planes, los actores del sector y los procesos de licitación. La transición tecnológica está asociada a la identificación de oportunidades y necesidades particulares de los sistemas de movilidad, combinadas con las expectativas que se tienen alrededor de su servicio.

En esta sesión aprenderemos sobre el proceso de renovación de flotas las de Transmilenio, el sistema de BRT que hace parte del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá y que cuenta con una de las flotas de buses eléctricos más grande de América Latina y del mundo. Conoceremos las acciones y los elementos clave que permitieron a Transmilenio avanzar en este proceso de transición tecnológica, además de los obstáculos superados y sus planes futuros.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 2460 Hits
Descargas: 0 veces
Título: MOVE: Transmilenio, en la ruta hacia las cero emisiones
Autor: PNUMA
Año: Enero, 2021
Historial del documento:

Transmilemio: en la ruta hacia las cero emisiones Los procesos de electrificación de flotas de buses de transporte público requieren de un gran trabajo de coordinación, estructuración y alineamiento de los planes, los actores del sector y los procesos de licitación. La transición tecnológica está asociada a la identificación de oportunidades y necesidades particulares de los sistemas de movilidad, combinadas con las expectativas que se tienen alrededor de su servicio. En esta sesión aprenderemos sobre el proceso de renovación de flotas las de Transmilenio, el sistema de BRT que hace parte del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá y que cuenta con una de las flotas de buses eléctricos más grande de América Latina y del mundo. Conoceremos las acciones y los elementos clave que permitieron a Transmilenio avanzar en este proceso de transición tecnológica, además de los obstáculos superados y sus planes futuros. PONENTE: MARIA FERNANDA ORTIZ SubGerente DE TRANSMILENIO - líder de renovación del sitp

 

Documentos relacionados

Seguridad vial en Latinoamérica, retos y oportunidades
Seguridad vial en Latinoamérica, retos y oportunidades

En este webinar se abordan de manera general los cuatro ejes básicos de una política integral de seguridad vial para ciudades, así como ejemplos de aplicación de cada uno de ellos. Estos ejes son: (1) Gestión de la seguridad vial; (2) Diseño vial; (3) Cultura de la movilidad y; (4) Aplicación de la ley.

Herramienta de autoevaluación para los sistemas de transporte público
Herramienta de autoevaluación para los sistemas de transporte público

En el marco del proyecto “Dando el salto a los buses eléctricos en Costa Rica” financiado por CRUSA, se presentó una herramienta de autoevaluación cuya finalidad es apoyar a autoridades, consultores y operadores de transporte en la evaluación de su propio sistema de transporte público frente a la implementación de buses eléctricos en ciudades de América Latina.

Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica
Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica

El segundo seminario en línea del Programa de Aprendizaje sobre Planes de Movilidad Urbana Sostenible (SUMPs) para ciudades de América Latina examinará por qué los SUMPs tienen gran importancia para las ciudades de rápido crecimiento en los países de economía emergente de América Latina.

Acciones para la movilidad en bicicleta ante el COVID 19
Acciones para la movilidad en bicicleta ante el COVID 19

Este webinar informa sobre cómo la bicicleta ha probado ser un modo de movilidad resiliente y es importante que las ciudades conozcan de estrategias que se puedan adaptar a sus contextos.

Curso 2: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente
Curso 2: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente

El curso “Planificando la movilidad urbana para hacerla más sostenible” fue desarrollado en 3 sesiones y un taller virtual los días 26 y 26 agosto, 1 y 3 de septiembre, 2021. En este link podrá ver la sesión 2.

MOVE - Tarifas eléctricas para la movilidad eléctrica en Uruguay
MOVE - Tarifas eléctricas para la movilidad eléctrica en Uruguay

En esta sesión se revisará el modelo que propone el país suramericano, su estructura de costos y las posibles mejoras en su aplicación.