Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano: Conectividad Rural: charla 1 Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 19 de noviembre, 2021

En el marco de la iniciativa "IndiChaco: Inclusión Digital en el Gran Chaco", impulsada por Acción Climática Participativa Argentina, organizamos el Ciclo de charlas sobre Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano, sobre dos ejes: Conectividad Rural y Estrategias e intervenciones en los territorios para la alfabetización digital.

Con el objetivo de fortalecer y estimular el intercambio y la generación de soluciones a los problemas de conectividad y alfabetización digital en la ruralidad de la región chaqueña, convocamos a aquellas organizaciones con experiencia y aprendizajes acumulados sobre estas temáticas, a compartir y debatir los desafíos.

El primer encuentro fue el viernes 19/11. Participaron Pablo Bustos, integrante de la Red Comunitaria MonteNet y AlterMundi; y Sandra Califano, coordinadora del Área de Comunicación de Fundapaz.

Mayor información sobre el proyecto en: https://www.euroclima.org/proyectos-bosques/accion-climatica-participativa

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 2959 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano: Conectividad Rural
Año: Noviembre, 2021

Documentos relacionados

El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial
El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial

En este evento se presenta la plataforma H2LAC, sus socios y las visiones institucionales sobre el hidrógeno verde en la región. De igual forma, se discuten los próximos pasos para avanzar hacia una transición energética justa con sistemas energéticos limpios y bajos en carbono.

Seminario Virtual Lecciones emergentes: Gobernanza de los recursos naturales a nivel local para fortalecer la implementación de las NDC en América Latina
Seminario Virtual Lecciones emergentes: Gobernanza de los recursos naturales a nivel local para fortalecer la implementación de las NDC en América Latina

En el evento se presentaron 7 recomendaciones para la buena gobernanza, y que contribuyen con las NDC y otros objetivos nacionales e internacionales relacionados al cambio climático:

Evento regional conjunto: Estrategias de Largo Plazo para Sector Transporte, Latinoamérica y Caribe
Evento regional conjunto: Estrategias de Largo Plazo para Sector Transporte, Latinoamérica y Caribe

El propósito de este seminario es brindar conocimiento, guía y mejores prácticas para entender la importancia de las estrategias de largo plazo para el sector de transporte. Asimismo, el seminario buscará identificar necesidades específicas del sector en la región de LAC.

Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe
Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe

En este evento en particular tiene como objetivo identificar barreras, desafíos, buenas prácticas, oportunidades y necesidades, para incrementar la inclusión y participación de los actores no estatales en las acciones encaminadas a la implementación del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe.

Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región
Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región

Esta sesión volverá al tema del inicio de este encuentro a través de la conversación entre representantes de gobierno, organizaciones internacionales y grupos de jóvenes, moderado por el Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz. Los temas que surjan de esta conversación servirán para contrastar y complementar las discusiones de los dos días pasados.

Taller “Financiamiento para la descarbonización en América Latina”
Taller “Financiamiento para la descarbonización en América Latina”

En el encuentro virtual diversos representantes de la región en materias de política climática y actores clave en temas de financiamiento climático intercambiaron experiencias sobre aspectos relevantes para la implementación de metas climáticas a largo plazo, considerando los flujos financieros y la movilización de fondos en cada país.