Búsqueda por categoría

Cómo articular respuestas integradas a la crisis sanitaria, económica y climática en América Latina y el Caribe

195 Descargas

Una vez que los Estados de América Latina y el Caribe hayan abordado la emergencia sanitaria, la región se enfrentará a un período de contracción económica. La necesidad de responder rápidamente para evitar una grave crisis económica puede ser un argumento de peso para hacer caso omiso de las consideraciones climáticas. Sin embargo, si éstas no se integran, la recuperación empujará a la región por un camino con efectos aún más dramáticos que los del COVID-19.

Los planes de recuperación económica después del COVID-19 requerirán grandes cantidades de recursos, lo que aumentará la ya elevada deuda de la región. Con los efectos actuales y previstos del cambio climático - sequías, inundaciones, huracanes, pérdidas en la producción agrícola, pérdidas de energía y exposición a un aumento de las pandemias, entre otros - la capacidad de la mayoría de los países para responder a las crisis climáticas se verá gravemente disminuida.

En este contexto, nunca ha sido tan importante como ahora hacer que las estrategias de respuesta del COVID-19 sean diferentes de los planes de recuperación económica que se han visto hasta ahora. La incorporación de soluciones sostenibles y “a prueba del clima” nunca ha sido más importante que ahora para mejorar la resiliencia de las sociedades, y para estar preparados de la mejor manera posible para el futuro. Los países deberían integrar la sostenibilidad en sus planes de recuperación pos-COVID-19. En el presente documento se describen las oportunidades de integrar cinco áreas clave, con la capacidad de generar un crecimiento económico sustancial y millones de empleos decentes.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.96 MB
Hits: 3809 Hits
Descargas: 195 veces
Título: Cómo articular respuestas integradas a la crisis sanitaria, económica y climática en América latina y el Caribe
Año: 2020
Autor institucional: ONU Medio Ambiente
Formato: PDF: 5p.

Documentos relacionados

Modelos de simulación y herramientas de modelaje
Modelos de simulación y herramientas de modelaje

Esta síntesis busca contribuir a una fácil comprensión de la temática por parte de usuarios del sector agrícola, tanto técnicos y funcionarios en general como productores, así como favorecer su interacción con modeladores y desarrolladores de modelos relacionados con las actividades productivas propias del gremio.

Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica
Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica

Este documento es resultado del trabajo que el Proyecto EUROCLIMA-IICA ha realizado para promover el manejo sostenible e integral de los recursos hídricos. Paralelamente se han elaborado estudios técnicos sobre la evaluación de la huella hídrica en las principales cuencas de América Latina en donde se está aplicando la metodología desarrollada en esta guía. 

Achievements and successes for scaling up experiences in the “forests, biodiversity and ecosystems” sector
Achievements and successes for scaling up experiences in the “forests, biodiversity and ecosystems” sector

The projects of the Forests, Biodiversity and Ecosystems (BBE) sector of the EUROCLIMA1 program have generated significant achievements in terms of pilot experiences in sustainable forest and ecosystem management

La reforma fiscal ambiental en América Latina
La reforma fiscal ambiental en América Latina

El objetivo principal de este trabajo es analizar las reformas fiscales ambientales (RFA) desde una doble perspectiva: la de América Latina y el Caribe y la del desarrollo sostenible.

Recuperación Verde en la Práctica Estableciendo el rumbo hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente
Recuperación Verde en la Práctica Estableciendo el rumbo hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente

La serie tiene como objetivo proporcionar información sobre cómo se puede abordar la planificación de la recuperación verde y qué factores pueden contribuir a una implementación exitosa, así como una colección de buenas prácticas.

The playbook model shines a light on how Latin American and the Caribbean countries are taking action
The playbook model shines a light on how Latin American and the Caribbean countries are taking action

The playbook model shines a light on how Latin American and the Caribbean countries are taking action. It identifies practical steps and resources for leaders to refer to in their transport transition journey.