Búsqueda por categoría

Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia

1354 Descargas

La Guía de Sistemas de Bicicletas Compartidas, responde a la acción 10 de la ENMA: “Promover la evaluación de la pertinencia técnica, normativa y financiera en la implementación de Sistemas de Bicicletas Públicas y/o Compartidas”.
 
La publicación busca reflejar la diversidad de experiencias de implementación de sistemas de bicicletas compartidas, capturando la complejidad y profundidad de los diferentes aspectos desarrollados en varios procesos de planeación e implementación, con fin de servir a otras ciudades y personas expertas, como una orientación práctica y aplicada, sin dejar de lado que la implementación de este tipo de sistemas obedece al contexto propio de cada ciudad y por lo tanto no implica ser la única respuesta a las necesidades de la ciudadanía. 
 
Se espera que este trabajo permita mejorar la calidad de los sistemas existentes y multiplicar la presencia de sistemas de bicicletas en muchas más ciudades grandes y pequeñas para beneficio del medioambiente, la salud, movilidad y la economía de la comunidad. 
Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 9.91 MB
Hits: 9786 Hits
Descargas: 1354 veces
Título: Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia
Año: 2022
Autor institucional: GIZ
Formato: PDF

Documentos relacionados

Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina

En América Latina, las ciudades miembros de la alianza MobiliseYourCity han empezado su proceso de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS, financiados por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo
Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo

La presente publicación contiene el resumen ejecutivo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (SUMP, por sus siglas en inglés) de Ambato, Ecuador. Este surge como resultado del convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municpalidad de Ambato y el programa EUROCLIMA+ y GIZ como agencia implementadora.

La dimensión subnacional en la planificación climática
La dimensión subnacional en la planificación climática

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 5 de mayo de 2022: La dimensión subnacional en la planificación climática

Intercambio regional sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector energético en el marco de las ECLP
Intercambio regional sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector energético en el marco de las ECLP

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 9 de septiembre de 2021:Intercambio regional sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector energético en el marco de las ECLP

Guía sobre Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay
Guía sobre Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay

El propósito de la Guía de Movilidad Urbana Eléctrica (G-MUE) es mostrar alternativas para la promoción de la electromovilidad, sistematizando el estado del arte de la movilidad urbana eléctrica para el transporte de carga y pasajeros, junto con recomendaciones para una adecuada promoción e implementación por parte de los gobiernos locales y actores relevantes en Uruguay.

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe
El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe. Identifica los pasos prácticos y los recursos que los líderes pueden consultar en su viaje de transición del transporte.