Búsqueda por categoría

Guía sobre Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay

640 Descargas

electrEl presente documento constituye a la Guía sobre Movilidad Urbana Eléctrica (G-MUE) en Uruguay, enmarcada dentro del proyecto NUMP, que busca apoyar la elaboración de una Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (P-MUS), con el liderazgo de los Ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM); Ambiente (MA); Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT); Economía y Finanzas (MEF); y Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Uruguay; así como la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), con financiamiento de la Unión Europea a través del Programa EUROCLIMA+, y con la gestión y asistencia técnica de la GIZ.

El objetivo del Proyecto NUMP para Uruguay fue fortalecer las capacidades en la planificación de la movilidad urbana sostenible y sentar las bases para la promoción de la movilidad urbana eléctrica, incluyendo el desarrollo de instrumentos técnicos, regulatorios y financieros. Para tal fin, se ha diseñado una política de movilidad urbana sostenible y dos guías de implementación, una de planificación de la movilidad urbana sostenible, publicada en septiembre de 2021 (Comisión Europea, 2022), y la presente guía en movilidad urbana eléctrica.

Ambas guías mencionadas previamente son instrumentos de implementación que acompañan la Política, a fin de que a nivel de Gobiernos Departamentales (GD) se cuente con lo necesario para promover la movilidad urbana sostenible, y dentro de esta, a la movilidad urbana eléctrica, así como desarrollar capacidades a nivel nacional y de todos los actores involucrados. Es así como el propósito de la Guía de Movilidad Urbana Eléctrica (G-MUE) es poder mostrar alternativas para la promoción de la electromovilidad, sistematizando el estado del arte de la movilidad urbana eléctrica para el transporte de carga y pasajeros, junto con recomendaciones para una adecuada promoción e implementación por parte de los gobiernos locales y actores relevantes en Uruguay.

Le invitamos a conocer más sobre este proyecto AQUI

 

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 6.97 MB
Hits: 3219 Hits
Descargas: 640 veces
Título: Guía sobre Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay
Año: Marzo, 2022
Formato: PDF: 183 pág.

Documentos relacionados

Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay
Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay

El Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico de Paraguay (PMME) mejorará las condiciones medioambientales, económicas y sociales del país a través de acciones coordinadas en el sector transporte.

Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina

En América Latina, las ciudades miembros de la alianza MobiliseYourCity han empezado su proceso de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS, financiados por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Guías Transversales de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador
Guías Transversales de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador

Para garantizar la implementación de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) del Ecuador, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deben tener la competencia para planificar el transporte urbano y su espacio público, de la mano de una planificación urbana coherente que priorice la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia
Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia

La Guía de Sistemas de Bicicletas Compartidas, responde a la acción 10 de la ENMA: “Promover la evaluación de la pertinencia técnica, normativa y financiera en la implementación de Sistemas de Bicicletas Públicas y/o Compartidas”.

Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador
Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador

En el marco de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS), el programa Euroclima apoyó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Ecuador en el desarrollo de una serie de guías que buscan orientar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en la implementación de la PNMUS. 

Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo
Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo

La presente publicación contiene el resumen ejecutivo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (SUMP, por sus siglas en inglés) de Ambato, Ecuador. Este surge como resultado del convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municpalidad de Ambato y el programa EUROCLIMA+ y GIZ como agencia implementadora.