Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe en 2014

556 Descargas

Cuantificar los recursos movilizados para enfrentar el cambio climático, permite reconocer la situación de la región en estas materias y advertir las posibilidades que estos ofrecen. Es una forma de entregar antecedentes a los países para avanzar y prepararse para cumplir con los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.


Disponer de información actualizada y fidedigna respecto a los flujos de financiamiento climático permite a los países definir sus estrategias de migración hacia escenarios más sustentables, de desarrollo con menor huella ambiental y a los agentes financieros reconocer las brechas entre la oferta y la demanda de instrumentos financieros específicos. Se espera que para los proveedores y los gestores de recursos financieros la inversión en lo sustentable y de menor huella ambiental ya no sea excepcional o una anomalía, sino un modelo de negocio que vaya desasociando el desarrollo económico, la inversión y la inclusión social de las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.63 MB
Hits: 4124 Hits
Descargas: 556 veces
Título: Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe en 2014
Autor: Samaniego, Joseluis - Schneider, Heloísa
Web de la publicación: https://www.cepal.org/es/publicaciones/39367-financiamiento-cambio-climatico-america-latina-caribe-2014
Año: Noviembre 2015
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF

Documentos relacionados

La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina
La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina

El principal objetivo de este estudio es identificar la relevancia del tema de género en las causas y consecuencias del cambio climático. Los principales resultados muestran que estos son heterogéneos y que en muchos casos agravan las desigualdades de género que existen históricamente en la sociedad.

Sistemas de instrumentos de fijación de precios del carbono en América Latina y jurisdicciones de las Américas relevantes
Sistemas de instrumentos de fijación de precios del carbono en América Latina y jurisdicciones de las Américas relevantes

En este documento se estudian los dos principales instrumentos de fijación de precios del carbono en el continente americano, a saber, los impuestos y los permisos de emisión transables.

 Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina
Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina

El presente documento tiene como objetivo presentar una síntesis de la evidencia de los efectos potenciales del cambio climático sobre el sector agropecuario, con énfasis en América Latina. Esta publicación pretende ser un aporte para el diseño de políticas públicas que contribuyan a reducir dichos efectos y favorezcan los procesos de adaptación.

Cambio climático, políticas públicas y demanda de energía y gasolinas en América Latina
Cambio climático, políticas públicas y demanda de energía y gasolinas en América Latina

El objetivo de este estudio es analizar e identificar un valor medio y los orígenes de la variación en las estimaciones empíricas de las elasticidades ingreso y precio de corto y largo plazos de la demanda de energía y gasolina en América Latina y derivar de estos valores algunas conclusiones de política pública.

Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública
Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública

El presente documento busca aportar elementos para la construcción de una política social en el contexto del cambio climático en América Latina. En efecto, uno de los aspectos centrales del cambio climático es su impacto desigual tanto por países como en la población.

De los cambios cuadráticos a los cambios exponenciales: relación entre estructura económica y sostenibilidad
De los cambios cuadráticos a los cambios exponenciales: relación entre estructura económica y sostenibilidad

En este trabajo se analiza el nexo entre dos tipos de cambio: los estructurales y los climáticos. Dado que varios factores relacionados con ambos ejercen una influencia recíproca, en este estudio se aborda un número exponencial de relaciones.