Búsqueda por categoría

Estudio de Caso Uruguay: Diseño de indicadores para el seguimiento a las metas de mitigación de la NDC

549 Descargas

Estudio de Caso desarrollado en el marco de la Comunidad de Práctica "Monitoreo y Evaluación de políticas climáticas", México: Experiencia de la Evaluación en Políticas Climáticas, una iniciativa del Programa EUROCLIMA+, implementada a través de la Fundación FIIAPP, con apoyo de la Plataforma LEDSLAC nace en el 2018 para abordar la necesidad identificada en los países de Latinoamérica de contar con sistemas robustos, bien construidos y prácticos, para el monitoreo y evaluación de las políticas climáticas y sus planes de acción.

Para la medición del cumplimiento de las metas de las medidas de mitigación, adaptación y fortalecimiento de capacidades y generación de conocimiento de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) de Uruguay, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) ha lideradoel proceso de diseño de indicadores a través deun grupo de trabajo intersectorial en el marco del cual se trabajó en el diseño de indicadores de seguimiento del avance hacia el logro de las metas de objetivos y medidas bajo todos los sectores y áreas cubiertas en la NDC, y en la programación de acciones para aquellos casos en los que la medida en cuestión no estaba siendo implementada.Durante el 2018 y 2019 se llevó a cabo un ejercicio piloto en el que se desarrolló una ficha metodológica para cada medida del sector seleccionado que señala lo necesario para realizar el seguimiento de los indicadores de manera consistente a largo plazo, así como las líneas de acción previstas para su implementación. En los casos donde la data disponible no podría sostener el seguimiento de los indicadores planteados en la ficha metodológica, se han elaborado hojas de ruta que conduzcan a la generación de datos adecuada. En el presente documento se describen algunas medidas del sector turismo del piloto en mención. El ejercicio completo, sobre la totalidad de los objetivos y medidas de la NDC se culminó en febrero de 2020 creándose el sistema de programación, medición, reporte y verificación de la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) y la Contribución Determinada a nivel Nacional (CDN).Como principales desafíos del diseño y seguimiento de indicadores se resaltala identificación de roles y coordinación entre actores relevantes para el seguimientode los indicadores, el acceso a fuentes de financiamiento y el aseguramiento de la consistencia de la NDC con otras iniciativas. Entre las lecciones aprendidas están la relevancia de los espacios intersectoriales, que requiere esfuerzo en tiempo y recursos para asegurar que la data esté disponible y perdure en el tiempo, lo cual a su vez requiere de un alto compromiso político.

Comunidad de Práctica sobre Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas (CdP M&E)

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.16 MB
Hits: 4263 Hits
Descargas: 549 veces
Título: Estudio de Caso Uruguay: Diseño de indicadores para el seguimiento a las metas de mitigación de la NDC
Autor: Aida Figari y Ximena Gómez
Web de la publicación: http://euroclimaplus.org/recursos/comunidad-de-practicas-m-e
Año: 2019
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Cómo abordar el MRV y M&E de las Estrategias de Descarbonización de Largo Plazo: de la reflexión a la práctica
Cómo abordar el MRV y M&E de las Estrategias de Descarbonización de Largo Plazo: de la reflexión a la práctica

Documento de conclusiones de la 19º sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Cómo abordar el MRV y M&E de las Estrategias de Descarbonización de Largo Plazo: de la reflexión a la práctica.

Nuevas experiencias y desafíos sobre MyE de las políticas climáticas en el sector agropecuario
Nuevas experiencias y desafíos sobre MyE de las políticas climáticas en el sector agropecuario

Documento de conclusiones de la 22 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Nuevas experiencias y desafíos sobre MyE de las políticas climáticas en el sector agropecuario

El M&E de las políticas de Adaptación cómo vector de la ambición de las nuevas NDC
El M&E de las políticas de Adaptación cómo vector de la ambición de las nuevas NDC

Documento de conclusiones de la 18º sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas, en la que se abordó la relevancia del M&E de las políticas de adaptación cómo vector de la ambición de las nuevas NDC

Sesión de cierre de año 2020 Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas
Sesión de cierre de año 2020 Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas

Documento de conclusiones de la 20º sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas, en la que se compartió el resumen y conclusiones de la actividad desarrollada durante 2020.

Prioridades para la acción y planificación de un nuevo ciclo de trabajo
Prioridades para la acción y planificación de un nuevo ciclo de trabajo

Documento de conclusiones de la 21 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Prioridades para la acción y planificación de un nuevo ciclo de trabajo

Elementos clave para una buena gobernanza de los sistemas de M&E de Políticas Climáticas
Elementos clave para una buena gobernanza de los sistemas de M&E de Políticas Climáticas

El presente documento expone y analiza algunos de los elementos que se han identificado como esenciales para construir los arreglos institucionales necesarios para lograr un correcto y efectivo seguimiento de la implementación de diferentes instrumentos de planificación climática.