Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Login to view document

Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe

1194 Descargas

Resumen DyP ME 2022 portadaA fines del 2021, y como parte de un ejercicio participativo con los miembros de la CdP MyE, se identificó el tema de la evaluación de pérdidas y daños como un tema prioritario a ser abordado en las sesiones de intercambio del 2022. En efecto, a nivel internacional, el concepto de pérdidas y daños está cogiendo cada vez más importancia en las negociaciones y tiene como consecuencia directa el aumento de necesidades relacionadas al reporte y medición de PyD.

Para el diseño de los intercambios se realizó una encuesta para mapear conocimientos y necesidades específicas. El 60% de los encuestados manifestó estar de una u otra forma familiarizado con el tema, y un 30% respondió que es un tema directamente vinculado con su trabajo, sin embargo tienen dificultades para entenderlo.

La identificación de retos como parte de la encuesta tuvo mayor incidencia en aquellos relacionados con disponibilidad y fuentes de información; indicadores y métricas (pérdidas económicas y no económicas; evaluación a futuro); metodologías de evaluación; y sistemas de monitoreo y reporte. También se identificaron aquellos retos relacionados con  las articulaciones y arreglos institucionales necesarios para abordar el tema dado su carácter multisectorial y los marcos internacionales. Se anexa el resumen de los retos identificados en la encuesta inicial.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 14.46 MB
Hits: 4108 Hits
Descargas: 1194 veces
Título: Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe
Web de la publicación: https://www.euroclima.org/recursos/comunidad-de-practicas-m-e
Año: 2022
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición
Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición

Este reporte analiza la situación del transporte eléctrico en un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y las medidas para contenerla. Los autores del informe consideran que los cambios en el uso del transporte contribuirán a renovar el impulso de los vehículos eléctricos, cuyo despliegue había empezado a ganar fuerza en la región.

Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza · Parte 1
Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza · Parte 1

Documento de conclusiones de la 29ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Identificación de instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales implementados por el Gobierno del Perú para un enfoque integrado del cambio climático
Identificación de instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales implementados por el Gobierno del Perú para un enfoque integrado del cambio climático

Este documento identifica los instrumentos económicos, financieros y fiscales con los que cuenta el gobierno de Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático.

Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento
Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento

Documento de conclusiones de la 23 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4

Documento de conclusiones de la 28ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

The series aims to provide insights on how green recovery planning can be approached and what factors can contribute to successful implementation as well as a collection of good practices.