Búsqueda por categoría

El rol de la Eficiencia Energética ante los desafíos de desarrollo sostenible en América Latina Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 21 de octubre 2020.

En materia de eficiencia energética (EE) los países de América Latina y el Caribe (ALC) presentan situaciones muy dispares. Mientras países como México y Brasil han consolidado sus marcos institucionales y regulatorios de EE, y están implementado exitosos programas en esta área, la gran mayoría de los países avanzan más lentamente1. En la gran mayoría de los países de la región los avances han sido más lentos. No obstante, desde hace ya algunos años a nivel regional se constatan importantes progresos en la materia, ya sea con la promulgación de leyes de eficiencia energética, la creación de agencias o unidades específicas encargadas de la temática, o la incorporación de planes de EE al proceso de planificación general del sector energético. La necesidad de actuar frente a los desafíos impuestos por el cambio climático también ha influido en el realce que se le está dando a los temas relacionados con la EE.

Los últimos años han sido testigos de los importantes avances que se vienen experimentando en la región en materia legal, institucional y de políticas de fomento a la eficiencia energética. Si bien el solo hecho de contar con un marco legal adecuado no es garantía de éxito, no cabe duda de que constituye una importante contribución al logro de los objetivos. En tal sentido, se observa en la región una tendencia al fortalecimiento del marco legal y, en particular, la voluntad de varios países de poner en vigencia una ley enfocada específicamente a la EE.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 7828 Hits
Descargas: 0 veces
Título: El rol de la Eficiencia Energética ante los desafíos de desarrollo sostenible en América Latina
Autor: AECID, AFD
Año: 21 de octubre 2020

Documentos relacionados

MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno.
MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno.

Esta sesión se enfoca en exponer como se divide la cadena de valor del hidrógeno verde (producción, distribución, logística, etc.) y cuales son sus actores.

MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica
MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica

En esta sesión se presentan casos de estudio y lecciones aprendidas de países que han avanzado en el despliegue de la interoperabilidad de la movilidad eléctrica.

Prototipo buses eléctricos en Paraguay
Prototipo buses eléctricos en Paraguay

Durante el webinar se conocerá la experiencia de esta empresa en la creación del primer bus eléctrico del Paraguay, y las oportunidades que ha identificado para crear alianzas estratégicas con empresas internacionales para impulsar la transferencia tecnológica y la colaboración empresarial.

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá

En este evento se presentará el estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. El estudio evidencia que los beneficios socioeconómicos de la transición energética en Panamá son mayores a los costos de su implementación.

Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC
Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC

La electrificación de bicicletas, scooters, bicitaxis, bicicargos, camionetas, y otros vehículos de reparto urbano, permiten nuevas perspectivas, usos y facilidades para el tránsito urbano. En este sesión se conocerá su relevancia, casos de éxito y potencial en la región

MOVE: Género, participación y políticas públicas en movilidad
MOVE: Género, participación y políticas públicas en movilidad

Una sesión enfocada en conversar sobre la oportunidad y la importancia de planificar la transición hacia la movilidad eléctrica bajo nuevos paradigmas de descarbonización y considerando las inequidades de género presentes en la industria.