Búsqueda por categoría

Compendio de experiencias en la mitigación de Gas de Efecto Invernadero (GEI) para la agricultura y ganadería

631 Descargas

En este documento se describen una serie de acciones de mitigación en diferentes sistemas productivos de la región tales como cacao, arroz, lechería integrada, hortalizas, café, caña azúcar y otros, que tienen la capacidad de retribuir al sistema productivo la mitigación de su propia producción. Este compendio de experiencias busca comprobar que disminuir las emisiones de GEI para la región es posible en diferentes sistemas productivos con diferentes condiciones ecológicas y que a la vez puede aumentar la eficiencia de la producción y fomentar una agricultura más productiva y sostenible. Cada productor, organización o gobierno tendrán que analizar la situación y decidir si es apropiado tomar acciones para mitigar las emisiones de GEI en la finca, la cadena productiva o el sector.

Por eso, productores conscientes y responsables de la situación han realizado acciones en diferentes alcances que merecen ser reconocidas, tanto en prácticas de actividades agrícolas como pecuarias, que se caracterizan por una producción técnica y ambientalmente responsable. Estas acciones promueven directa o indirectamente la mitigación del cambio climático y reducen las emisiones de GEI. Son prácticas que pueden ser ajustadas a otros países o localidades de producción.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.19 MB
Hits: 4661 Hits
Descargas: 631 veces
Título: Compendio de experiencias en la mitigación de Gas de Efecto Invernadero (GEI) para la agricultura y ganadería
Autor: Mena Soto, Karla
Web de la publicación: http://repositorio.iica.int/handle/11324/3044
Año: 2015
Autor institucional: EUROCLIMA+ - IICA
Formato: PDF: 41 p.

Documentos relacionados

Un día en la finca: Lechería climáticamente inteligente
Un día en la finca: Lechería climáticamente inteligente

Un texto que aborda los temas de adaptación y mitigación en el Trópico Húmedo con el ejemplo de la Finca Comercial del CATIE, una finca que tiene 497 ha destinadas a la silvicultura y al cultivo de caña de azúcar y café, así como 35 ha dedicadas a un proyecto de producción lechera. La lechería se maneja con un sistema de producción sostenible, certificado bajo la norma de ganadería sostenible con el sello de la Rainforest Alliance de la Red de Agricultura Sostenible.

Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica
Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica

Este documento es resultado del trabajo que el Proyecto EUROCLIMA-IICA ha realizado para promover el manejo sostenible e integral de los recursos hídricos. Paralelamente se han elaborado estudios técnicos sobre la evaluación de la huella hídrica en las principales cuencas de América Latina en donde se está aplicando la metodología desarrollada en esta guía. 

Evaluación de la huella hídrica en cuencas hidrográficas
Evaluación de la huella hídrica en cuencas hidrográficas

Este documento contiene una especificación de las definiciones y de los aspectos metodológicos más importantes, remitiendo al lector a la Guía metodológica de evaluación de huella hídrica en cuenca. Posteriormente, se da una descripción de las cuencas de estudio, y se sintetiza el desarrollo de las fases de evaluación de huella hídrica, presentando los resultados obtenidos y las consideraciones finales.

Un día en la finca: Adaptación del cultivo de mango al cambio climático
Un día en la finca: Adaptación del cultivo de mango al cambio climático

En una finca ubicada en el Pacífico norte de Costa Rica. La sequía y los fuertes vientos pueden afectar la producción de frutas tropicales. Le invitamos a leer "Un Día en la Finca" de Manga Rica S.A. y concoer cómo se han adaptado a un clima adverso y cómo han mejorado su producción.

El fenómeno de
El fenómeno de "El Niño" en la agricultura de las Américas

Desastres naturales como los fenómenos de El Niño y La Niña, afectan de manera sensible al sector agropecuario. Este documento, desarrollado por el IICA y la Unión Europea, brinda aportes técnicos sobre las características e impacto de estos eventos climáticos en algunos países de América Latina.

Un día en la finca: Intensificación sostenible en una finca de las zonas altas de Costa Rica
Un día en la finca: Intensificación sostenible en una finca de las zonas altas de Costa Rica

Esta publicación describe las acciones impulsada por la La Hacienda Retes, una finca dedicada a la producción de leche y carne de res y de cordero para el mercado nacional, así como de flores para la exportación.