Búsqueda por categoría

Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe 2015

554 Descargas

Disponer de información sobre los recursos movilizados para enfrentar el cambio climático es un tema crucial para estimar la capacidad para responder a los desafíos de los países para dar cumplimiento a sus políticas de cambio climático y más recientemente, a las metas definidas en sus Contribuciones Nacionalmente Acordadas, o NDCs1 por su sigla en inglés, uno de los mayores esfuerzos mundiales para evitar que la temperatura del planeta supere los 2oC. Cuantificarlos permite reconocer la situación de los países en estas materias, advertir las posibilidades que ofrecen y buscar formas para garantizar necesidades futuras.


Tomando como referencia los datos publicados por los países con relación a sus necesidades para poder cumplir con los compromisos asumidos en el marco de sus Contribuciones Nacionalmente Acordadas, el total de recursos que necesitarían los diez2 países de América Latina y el Caribe, LAC, que incluyeron esta información en los compromisos sometidos ante la Convención Marco de la Naciones Unidas para el Cambio Climático o UNFCCC3, por su sigla en inglés, alcanzaría 51 mil millones de dólares4. Los demás países de la región no incluyeron esta información, por lo que se desconocen sus reales dimensiones y las necesidades asociadas, que sin duda superan con creces este monto.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.19 MB
Hits: 4021 Hits
Descargas: 554 veces
Título: Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe 2015
Autor: Samaniego, Joseluis - Schneider, Heloísa
Web de la publicación: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/41010
Año: Febrero 2017
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF: 76 p.

Documentos relacionados

Cambio climático y empleo: análisis para Centroamérica
Cambio climático y empleo: análisis para Centroamérica

El cambio climátio tiene impactos significativos sobre las actividades económicas, las condiciones sociales y los escosistemas a través de diversos canales de transmisión. El objetivo de esta publicación es brindar una aproximación sobre la magnitud de estos efectos en el empleo en la región.

Efectos distributivos de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en América Latina
Efectos distributivos de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en América Latina

Este análisis se realizó con base en un meta-análisis y su meta-regresión y el análisis de las encuestas de ingreso gasto de diversos países de América Latina.

Ocho tesis sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en América Latina
Ocho tesis sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en América Latina

El principal objetivo de este artículo es argumentar que el cambio climático es un fenómeno complejo que representa uno de los grandes retos del siglo XXI atendiendo a sus características, causas y consecuencias globales y asimétricas y que esta indefectiblemente ligado al estilo de desarrollo.

Análisis económico y ambiental de las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional presentadas en América Latina y el Caribe: posibles impactos en las metas planteadas
Análisis económico y ambiental de las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional presentadas en América Latina y el Caribe: posibles impactos en las metas planteadas

Los análisis que se presentan en este estudio permitirán que los responsables de la toma de decisiones hagan una comparación sencilla y transparente de los diferentes niveles de ambición expresados en las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional.

Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública
Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública

La implementación de instrumentos tributarios y no tributarios ambientales permite variar los precios relativos de los bienes, servicios y factores de producción de la economía, posibilitando que se internalice el costo de las externalidades negativas asociadas a su producción o su consumo.

El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina
El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina

América Latina y el Caribe es una región particularmente vulnerable a las amenazas del cambio climático. Esto, entre otras razones, por la riqueza en biodiversidad y por los endemismos que alberga.

By visiting our website you agree that we are using cookies to ensure you to get the best experience.I understand !Read more