Búsqueda por categoría

Experiencias exitosas: ¿Cómo aumentar la incidencia del sector agroalimentario en las políticas públicas de cambio climático? Webinar

0 Descargas

Este evento se realizó el 9 de septiembre, 2021

El enfoque de la articulación interinstitucional, la inclusión de grupos vulnerables y un planteamiento estratégico son claves.

El conversatorio Experiencias exitosas: ¿Cómo aumentar la incidencia del sector agroalimentario en las políticas públicas de cambio climático? ha reunido a 52 actores clave del sector agropecuario junto con tres panelistas que presentaron experiencias exitosas en la promoción de la importancia del sector agrícola en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en Panamá, Guatemala y Bolivia.

El conversatorio forma parte de las acciones del programa EUROCLIMA+ en el sector agropecuario y los panelistas representan buenas prácticas de los proyectos financiados en el sector. Este conversatorio virtual fue el tercero de una serie de cuatro eventos del programa EUROCLIMA+ en el sector agropecuario, cuyo objetivo es promover el diálogo entre los actores públicos, privados, academia, gremios y sociedad civil. Los temas enfocan la gobernanza climática desde cuatro perspectivas: equidad de género en la acción climática; monitoreo, reporte y transparencia de la ambición de las NDC, incidencia del sector agropecuario en las políticas públicas de cambio climático y financiamiento de la acción climática.

Los conversatorios están dirigidos a ejecutores de proyectos subvencionados en el sector y Puntos Focales Nacionales o Sectoriales asignados al programa y buscan promover el intercambio de experiencias en formatos participativos y, sistematizando lecciones aprendidas.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 3171 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Experiencias exitosas: ¿Cómo aumentar la incidencia del sector agroalimentario en las políticas públicas de cambio climático?
Año: Septiembre, 2021

Documentos relacionados

Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las ECLP LATAM
Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las ECLP LATAM

Durante la sesión se llevó a cabo la presentación del Estudio Temático: Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo en países de América Latina.

Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías
Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías

En esta sesión, se presentan dos ejemplos regionales de valorización de baterías y del valor agregado que puede genera el ecosistema de la movilidad eléctrica.

Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde
Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde

Un evento virtual donde abordaremos los desafíos que enfrenta la región haciendo foco en el rol de las organizaciones internacionales, el sector público y el sector privado.

Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile
Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile

En este webinar se difundirán los indicadores de sustentabilidad y cambio climático de Chilealimentos. Además, se compartirá la metodología de los APL, que puede ser replicada en otros sectores y países.

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá

En este evento se presentará el estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. El estudio evidencia que los beneficios socioeconómicos de la transición energética en Panamá son mayores a los costos de su implementación.

Evento regional conjunto: El rol de la coop. int. en el aumento de ambición NDC en LAC y su visión hacia la recuperación verde
Evento regional conjunto: El rol de la coop. int. en el aumento de ambición NDC en LAC y su visión hacia la recuperación verde

El evento busca identificar sinergias y potencial colaboración entre organizaciones de cooperación internacional en temas de desarrollo sostenible, acción climática, NDC y recuperación verde, considerando el contexto actual de la pandemia y la crisis económica global.