Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Estudio de las opciones y repercusiones de la aplicación de un sistema de permisos comercializables para la reducción de emisiones de carbono en Panamá

547 Descargas

El cambio climático representa uno de los desafíos más importantes de la humanidad, el cual debe enfrentarse desde diferentes perfectivas. Aunque Panamá no se encuentra dentro de los grandes emisores, se espera que sufra sus consecuencias y se vea especialmente afectado por el fenómeno climático. Actualmente, en Panamá, existe un gran potencial para la disminución de gases de efecto invernadero, en particular en las áreas de fomento a la forestación y reforestación. Lo que además tiene efectos favorables en los procesos de adaptación. Algunas de las políticas públicas que pueden instrumentarse en el contexto de las estrategias de mitigación incluyen la aplicación de un impuesto al carbono o el establecimiento de un régimen al comercio de emisiones transables.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.58 MB
Hits: 4692 Hits
Descargas: 547 veces
Título: Estudio de las opciones y repercusiones de la aplicación de un sistema de permisos comercializables para la reducción de emisiones de carbono en Panamá
Autor: Brandt R., Arturo
Web de la publicación: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/43159
Año: Diciembre 2017
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF: 63 p.

Documentos relacionados

Crecimiento bajo en carbono: políticas en Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia, Nicaragua y el Perú
Crecimiento bajo en carbono: políticas en Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia, Nicaragua y el Perú

El cambio climático por sus impactos económicos, sociales y sobre la biodiversidad constituye uno de los principales retos globales de este siglo. América Latina por su alta vulnerabilidad al cambio climático y, a pesar de contribuir en términos relativos poco a las emisiones globales, requiere realizar medidas de adaptación y de mitigación de sus emisiones, que le permita transitar hacia una senda de crecimiento bajo en carbono.

Gasto público y adaptación al cambio climático
Gasto público y adaptación al cambio climático

El principal objetivo de este estudio es analizar las estrategias o programas de adaptación al cambio climático y sus costos explícitos reconocidos en las finanzas públicas en Colombia, Ecuador, Nicaragua y Uruguay.

Valoración económica de los beneficios en la salud asociados a la reducción de la contaminación del aire: el caso de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica
Valoración económica de los beneficios en la salud asociados a la reducción de la contaminación del aire: el caso de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica

El presente trabajo analiza el impacto de la degradación en la calidad del aire sobre la salud y realiza una valoración económica de los beneficios que se podrían obtener si se redujera la carga de contaminación atmosférica de acuerdo a distintos estándares de calidad del aire, esto para un sector específico de la denominada Gran Área Metropolitana (GAM) en Costa Rica.

Cambio climático y empleo: análisis para Centroamérica
Cambio climático y empleo: análisis para Centroamérica

El cambio climátio tiene impactos significativos sobre las actividades económicas, las condiciones sociales y los escosistemas a través de diversos canales de transmisión. El objetivo de esta publicación es brindar una aproximación sobre la magnitud de estos efectos en el empleo en la región.

La demanda de energía del sector transporte y el cambio climático en Honduras
La demanda de energía del sector transporte y el cambio climático en Honduras

El objetivo de este estudio, realizado por la CEPAL a solicitud del gobierno de Honduras, en el marco del Programa EUROCLIMA, es revisar la literatura teórica y empírica sobre cambio climático, la importancia de la demanda de energía del transporte y sus relaciones con las actividades económicas, el medio ambiente y el cambio climático a nivel internacional y en Honduras.

El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina
El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina

América Latina y el Caribe es una región particularmente vulnerable a las amenazas del cambio climático. Esto, entre otras razones, por la riqueza en biodiversidad y por los endemismos que alberga.