Búsqueda por categoría

Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para Adaptarse al Cambio Climático en ALC Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 30 de marzo, 2022

El evento fue organizado por La Oficina para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Red Global de Adaptación (GAN por sus siglas en inglés), con el objetivo de fortalecer el involucramiento del sector privado en la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe.

En el evento se presentaron dos iniciativas que actualmente apoyan a las Pequeñas y Medianas Empresas en este camino: El Proyecto Acelerador de PYMES de Adaptación y el Fondo Global de Adaptación Basada en Ecosistemas. Este evento se realizó en el marco de la publicación del Informe del Grupo II del IPCC sobre Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad donde se confirma que el cambio climático es irreversible y sus efectos serán tangibles durante cientos o miles de años. La región de América Latina y el Caribe es altamente vulnerable a estos impactos, situación que se agravará por los desafíos socio-económicos y la alta dependencia de los recursos naturales en la región. El evento realizado por el PNUMA y el GAN contó con la participación de Sumalee Khosla, experta en finanzas para la adaptación del PNUMA quién resaltó que “a pesar de que los impactos del cambio climático y la necesidad de adaptación son evidentes, la brecha de financiamiento de la adaptación no tiende a disminuir”.

Según el Informe sobre la Brecha de Adaptación del PNUMA (2021), los costos de adaptación estimados en los países en desarrollo son entre cinco a diez veces mayores que la financiación actual. Por su parte, Gustavo Mañez, coordinador de cambio climático de la oficina para América Latina y el Caribe del PNUMA, destacó que para las Soluciones basadas en Naturaleza, se invierten aproximadamente USD 133 000 millones al año, pero la financiación privada solo representa el 14%, según cifras del reporte Estado de las Finanzas para la Naturaleza.

Es evidente que la participación del sector privado es absolutamente necesaria para disminuir esa brecha financiera de adaptación. En este contexto, las PYMEs en LAC, representando un 99,5 % de las empresas de la región, empleadoras del 60% de la población y generadoras del 25% del PIB, van a jugar un rol primordial en la acción por la adaptación al cambio climático.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 2126 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para Adaptarse al Cambio Climático en ALC
Autor: PNUMA
Año: Marzo, 2022

Documentos relacionados

El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial
El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial

En este evento se presenta la plataforma H2LAC, sus socios y las visiones institucionales sobre el hidrógeno verde en la región. De igual forma, se discuten los próximos pasos para avanzar hacia una transición energética justa con sistemas energéticos limpios y bajos en carbono.

Lecciones aprendidas del levnt. participativo de línea base de vulnerabilidad climática
Lecciones aprendidas del levnt. participativo de línea base de vulnerabilidad climática

Webinar #6 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. En este evento se presentan sus lecciones aprendidas y recomendaciones para el levantamiento de la línea base de vulnerabilidad climática de los grupos meta en tres proyectos apoyados por EUROCLIMA+.

Workshop segundo día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco
Workshop segundo día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco

El webinar busca articular esfuerzos interinstitucionales, múltiples saberes y conocimientos sobre la temática “agua” para contribuir con la toma de decisiones de los gobiernos y las organizaciones de base territorial a los fines de encaminar acciones concretas que dinamicen desarrollo inclusivo sustentable en el Gran Chaco Americano.

Evento regional conjunto: Visión para la acción climática y recuperación verde: Hallazgos del Evento
Evento regional conjunto: Visión para la acción climática y recuperación verde: Hallazgos del Evento

En esta sesión, que cierra el evento regional conjunto “Acción climática en tiempos de crisis, se busca compartir los principales resultados de los tres ejes temáticos del evento conjunto y conocer las visiones sobre estos resultados y sobre las prioridades para la acción climática y la recuperación verde de parte de actores.

Firma del Convenio de Cooperación-Honduras
Firma del Convenio de Cooperación-Honduras

La Oficina Presidencial de Cambio Climático y la Unión Europea invitan a la firma de Convenio de Cooperación con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad de Texas en Austin; instituciones que elaborarán el trasfondo científico para sustentar el Plan Nacional de Descarbonización de Honduras 2020- 2030 /2030 - 2050

Evento de Lanzamiento del Proyecto Ganadería Familia Resiliente
Evento de Lanzamiento del Proyecto Ganadería Familia Resiliente

Evento de lanzamiento de proyecto financiado por EUROCLIMA+: Ganadería Familiar Resiliente