Búsqueda por categoría

Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 22 de junio, 2022.

La incorporación de América Latina y el Caribe al mercado global del hidrógeno verde es inminente. En la región contamos con hojas de ruta y estrategias nacionales de hidrógeno, incentivos para fomentar el despliegue tecnológico, y el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, amoniaco verde, e-metanol y otros combustibles sintéticos.

De esta forma, el hidrógeno verde se transforma en una oportunidad única para descarbonizar nuestras economías, impulsando una nueva industria sostenible.

En este marco, te queremos invitar a participar de la Primera Conferencia Regional de Hidrógeno Verde de H2LAC: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde. Un evento virtual donde abordaremos los desafíos que enfrenta la región haciendo foco en el rol de las organizaciones internacionales, el sector público y el sector privado.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 2759 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde
Autor: GIZ
Año: Junio, 2022

Documentos relacionados

Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano: Conectividad Rural: charla 1
Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano: Conectividad Rural: charla 1

Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano, organizado en el marco de "IndiChaco: Inclusión Digital en el Gran Chaco", impulsada por el Proyecto "Acción Climática Participativa: integrando los retos del cambio climático en el Gran Chaco Americano". Charla 1.

Evento Regional Conjunto. Segmento 2 Incremento de Ambición en las NDC
Evento Regional Conjunto. Segmento 2 Incremento de Ambición en las NDC

En esta sesión se presenta una parte introductoria sobre el contexto regional en implementación y actualización de NDC. Luego se realiza un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en las NDC (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?

Workshop: Debates y desafíos sobre gobernanza y planificación frente al cambio climático en el Gran Chaco Americano
Workshop: Debates y desafíos sobre gobernanza y planificación frente al cambio climático en el Gran Chaco Americano

Durante este evento las personas asistentes podrán conocer de primera mano la información que compartirán representantes de los Gobiernos Central y Departamental, las municipalidades, gremios de gobiernos locales, ONGs. y sectores de la Cooperación internacional.

Evento Regional Conjunto. Segmento 1. Acción climática en tiempos de crisis
Evento Regional Conjunto. Segmento 1. Acción climática en tiempos de crisis

Sesión de inauguración. Este evento regional conjunto, conformado por un conjunto de reuniones/talleres a realizar entre agosto y noviembre de 2020, busca fomentar coherencia y lograr sinergias entre los países, proyectos y programas de la región para acelerar y aumentar la ambición y la acción climática.

Participación del sector privado en los procesos de política climática avances y
Participación del sector privado en los procesos de política climática avances y

En este webinar se presentarán los resultados de las discusiones entre los participantes en el Taller de Inicio de la Comunidad de Práctica, que tuvo lugar en Chile a finales de Julio, así como la experiencia de Chile en la utilización de acuerdos público privados para la implementación de sus instrumentos de política climática.

Evento regional conjunto: Segmento 3 Estrategias de largo plazo con cero emisiones
Evento regional conjunto: Segmento 3 Estrategias de largo plazo con cero emisiones

En esta primera sesión del eje temático, se hace una presentación introductoria sobre el contexto regional en diseño de estrategias climáticas de largo plazo. Luego se pasa a un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en las LTS (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?