Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe

116 Descargas

La publicación La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe aborda las razones por las cuales elec­trificar el sistema de transporte se considera la mejor opción hoy en día en los países avanzados para garantizar que el sector transporte no sigue siendo uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. Luego, describe los pasos dados por Europa en este sentido, con la aspiración de que, con las debidas adaptaciones, puedan servir de modelo a los países de América Latina y el Caribe a la hora de realizar su transición energética.

El texto explica cómo descarbonizar el sector transporte puede contribuir a cumplir con los objetivos internacionales de cambio climático y mejorar la calidad de vida en las ciudades, pero también se exploran otras razones estratégicas y socioeconómicas de entidad para llevar a cabo la electrificación del transporte y ofrece pistas para abordar este objetivo (el aumento de las flotas eléctricas dentro del parque de vehículos) desde una perspectiva integral.

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 7.35 MB
Hits: 1864 Hits
Descargas: 116 veces
Título: La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe
Año: 2024
Autor institucional: FIIAPP, Euroclima
Formato: PDF

Documentos relacionados

Gobernanza de  los Recursos  Naturales Lecciones emergentes sobre su rol catalizador para la implementación efectiva de las NDC en América Latina
Gobernanza de los Recursos Naturales Lecciones emergentes sobre su rol catalizador para la implementación efectiva de las NDC en América Latina

Este estudio, el primero de la serie de Documentos Técnicos de EUROCLIMA+, tiene como finalidad generar insumos para la discusión sobre el rol de la gobernanza de los recursos naturales al nivel local en lograr metas de cambio climático. Adicionalmente, provee insumos que contribuye con las NDC de los países.

Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas
Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas

La participación de los pueblos indígenas en la acción climática es ampliamente reconocida como un elemento crucial para formular políticas incluyentes y efectivas. Ello no sólo se debe a que los pueblos indígenas reciben impactos relativamente mayores, resultantes de los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, sino también porque poseen conocimientos, tecnologías y prácticas tradicionales para la mitigación y adaptación ante el cambio climático.

Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe
Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe

Desafíos y oportunidades para formuladores de política y expertos del desarrollo sobre cómo cerrar la brecha de financiamiento climático

Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+
Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+

La presente publicación tiene su origen en el encuentro de Gestión del Conocimiento celebrado en el Centro de Formación de Antigua, Guatemala, en octubre de 2022.

Documento técnico 11: Reconociendo las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN): la experiencia del proyecto Resiliencia Andina en Ecuador a la luz del Estándar Global sobre SbN
Documento técnico 11: Reconociendo las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN): la experiencia del proyecto Resiliencia Andina en Ecuador a la luz del Estándar Global sobre SbN

El documento “Reconociendo las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN): la experiencia del proyecto Resiliencia Andina en Ecuador a la luz del Estándar Global sobre SbN” ha sido elaborado en el marco del proyecto “Resiliencia Andina: fortaleciendo la producción agropecuaria de pequeña escala en zonas vulnerables al cambio climático en la sierra de Ecuador y Perú”, del programa EUROCLIMA+ en el sector Producción Resiliente de Alimentos (PRA). Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

GREEN ECONOMIC RECOVERY
GREEN ECONOMIC RECOVERY

The project “Green Economic Recovery: Mobilizing investments towards a low-emission and climate-resilient economy in Latin America and the Caribbean” aimed to support selected LAC countries (Argentina, Costa Rica, Grenada, Honduras and Panama) to address the main barriers faced by countries when designing, planning and financing post-COVID-19 recovery plans aligned with the Paris Agreement.