Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Intercambio virtual sobre la Acción por el Empoderamiento Climático en las Estrategias Climáticas a Largo Plazo: un componente estratégico para la ambición climática en la región de América Latina

425 Descargas

P6El martes 14 de diciembre tuvo lugar la sesión virtual de intercambio regional para abordar la acción por el empoderamiento climático en el marco de las ECLP. El encuentro consistió en una sesión de intercambio entre dos comunidades, la Comunidad de Prácticas sobre Acción para el Empoderamiento Climático (Cap ACE) y el Espacio de Intercambio ECLP, donde se abordó la temática del componente ACE —Acción por el Empoderamiento Climático— en el marco de las Estrategias a Largo Plazo.

El evento fue organizado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) como parte del Programa EUROCLIMA+ y en el marco de la iniciativa “Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo”. La sesión contó con la participación de alrededor de 48 representantes de los gobiernos de Argentina, Colombia, Costa Rica y Uruguay, países que
conforman la iniciativa, así como de Panamá, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Guatemala, República Dominicana, Perú y Honduras, países a los que también se invitó a participar.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 347.97 KB
Hits: 2893 Hits
Descargas: 425 veces
Título: Intercambio virtual sobre la Acción por el Empoderamiento Climático en las Estrategias Climáticas a Largo Plazo: un componente estratégico para la ambición climática en la región de América Latina
Autor: Eliana Spadoni
Web de la publicación: https://euroclimaplus.org/espacio-de-intercambio-sobre-estrategias-climaticas-de-largo-plazo
Año: 2021
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Estrategia Nacional de Movilidad Activa con diferencia de género y diferencial de Colombia
Estrategia Nacional de Movilidad Activa con diferencia de género y diferencial de Colombia
Documento que define un plan de acción que permite desarrollar procesos de promoción de la movilidad activa, desde líneas de trabajo en términos de planeación de los territorios...
 
Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay
Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay

El Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico de Paraguay (PMME) mejorará las condiciones medioambientales, económicas y sociales del país a través de acciones coordinadas en el sector transporte.

Haciendo Realidad las Estrategias a Largo Plazo para un Desarrollo Bajo en Emisiones de GEI. Una guía para tomadores de decisiones sobre cómo elaborar una LTS para su presentación en 2020 y los futuros ciclos de revisión.
Haciendo Realidad las Estrategias a Largo Plazo para un Desarrollo Bajo en Emisiones de GEI. Una guía para tomadores de decisiones sobre cómo elaborar una LTS para su presentación en 2020 y los futuros ciclos de revisión.

Esta guía fue traducida al español gracias al apoyo del Programa de Cooperación de la Unión Europea, EUROCLIMA+, a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, y co-financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).

Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador
Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador

En el marco de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS), el programa Euroclima apoyó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Ecuador en el desarrollo de una serie de guías que buscan orientar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en la implementación de la PNMUS. 

Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente
Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente

La Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente (EMME) funge como una guía de movilidad urbana que apoya a los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a hacer frente a la nueva normalidad.

Intercambio regional sobre establecimiento de metas y escenarios a través de herramientas de modelización en las ECLP
Intercambio regional sobre establecimiento de metas y escenarios a través de herramientas de modelización en las ECLP

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 12 de julio de 2022: Intercambio regional sobre establecimiento de metas y escenarios a través de herramientas de modelización en las ECLP