Búsqueda por categoría

Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas

852 Descargas

La METODOLOGÍA propuesta a través de esta herramienta, busca facilitar un proceso de búsqueda de consenso e indagación colectiva para atender diversos desafíos en el territorio, asumiendo que el éxito del proceso de adaptación dependerá en gran medida de la participación de diversos actores sociales involucrados.

Es por ello que esta propuesta metodológica busca entregar las bases teóricas y prácticas para que los funcionarios municipales puedan aprender a desarrollar diagnósticos y planificar el territorio y la gestión municipal de la forma más autónoma posible. En este sentido, proponemos esta herramienta como un insumo a ser considerado como “capacitación de capacitadores”, mediante la cual los funcionarios municipales implementan talleres de en sus propios municipios.

El alcance TERRITORIAL de esta herramienta es el espacio municipal y el ámbito de acción de los gobiernos municipales, entendidos como las instituciones encargadas de tomar decisiones a nivel local para asegurar el bienestar de los habitantes del municipio, dentro de determinadas atribuciones jurídicas y en línea con las políticas locales y nacionales. Esta perspectiva considera al gobierno municipal como potencial agente articulador de iniciativas entre actores locales, así como el ente capaz de establecer la coordinación con autoridades regionales, nacionales e internacionales.

Por su parte, el alcance TEMPORAL de esta herramienta está pensado para hacer un acompañamiento de entre 3 a 9 meses dentro del municipio, tiempo en el cual los equipos municipales abarcarían las etapas de nivelación de conocimientos y capacitación; desarrollo de un diagnóstico y, finalmente, la generación de un Plan de Trabajo que vincule la Adaptación basada en Ecosistemas de forma transversal a la Planificación y Gestión municipal.

Los CONTENIDOS, por su parte, son presentados de forma tal que la información progresa de manera acumulativa, desde lo más general a lo más específico, y pensando en un público sin conocimiento previo sobre las temáticas expuestas. Mientras, las actividades prácticas son presentadas de forma tal que puedan servir de base en talleres de capacitación, recolección y análisis de información, dependiendo de las necesidades específicas de cada proceso y contexto.

Para facilitar el uso de la presente herramienta, dichos contenidos se han organizado en dos secciones orientadoras que denominamos Marco Conceptual y Guía Técnica. El MARCO CONCEPTUAL presenta el conjunto de conceptos y nociones claves que vinculan la Adaptación basada en Ecosistemas con la Gestión y Planificación municipal. La intensión de esta sección es entregar argumentos sencillos que permitan facilitar el diálogo entre el municipio y los vecinos.

Por su parte, la GUÍA TÉCNICA presenta en sencillo pasos la manera en que los municipios pueden llevar adelante un proceso participativo de diagnóstico y planificación estratégica de manera autónoma, para la Adaptación basada en Ecosistemas. Esta sección es presentada como una serie de acciones concretas, para ser llevadas a cabo por profesionales municipales, y permite ordenar información de forma coherente, facilitando la integración de aspectos conceptuales junto a aspectos técnicos en la práctica, a modo de alcanzar el diseño de estrategias robustas bajo el enfoque del aprender haciendo.

Se ha incluidouna serie de matrices que apuntan a registrar evaluaciones y procesos de planificación, a modo de facilitar la recopilación de información útil para la toma de decisiones respecto a la Adaptación basada en Ecosistemas y la construcción de la Resiliencia local.

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 2.43 MB
Hits: 5828 Hits
Descargas: 852 veces
Título: Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas
Autor: Cristóbal Reveco Umaña
Año: 2017
Autor institucional: Unión Europea, programa EUROCLIMA y Adapt.Chile
Catálogo: 978-956-9708-04-6
Formato: PDF: 68 p.

Documentos relacionados

Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources
Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources

Since 2010, on the basis of the agreements made at the Fifth Summit of the European Union and Latin America and the Caribbean (EU-LAC), held in Lima in May 2008, the two regions have worked together to face climate change through the EUROCLIMA programme. Given the programme’s many achievements and the great environmental challenges to come, the countries of the LAC region and the European Union have chosen to join forces in a new regional cooperation effort by implementing a broader programme—EUROCLIMA+

Cambio climático y gestión del riesgo: vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina
Cambio climático y gestión del riesgo: vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

Esta publicación retoma experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas en los países beneficiarios del programa EUROCLIMA, para estimar y reducir la vulnerabilidad de las infraestructuras marino-costeras ante el cambio climático. Asimismo, identifica áreas sensibles en el marco del ordenamiento territorial. El principal producto es una Guía que propone herramientas metodológicas para evaluar la vulnerabilidad de dicha infraestructura en América Latina.

Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina: escenarios, políticas y respuestas
Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina: escenarios, políticas y respuestas

Esta Guía está orientada a estimar la degradación de suelos en América Latina y analizar escenarios y vulnerabilidades ante el cambio climático en relación con la degradación de los suelos. Además, presenta un inventario organizado por país sobre políticas, planes e instrumentos de desarrollo pertinentes y un inventario de medidas para contrarrestar la degradación de los suelos por el cambio climático.

Escenarios de cambio climático regionalizados para la planificación de medidas de adaptación. Conceptos básicos, herramientas de visualización y buenas prácticas
Escenarios de cambio climático regionalizados para la planificación de medidas de adaptación. Conceptos básicos, herramientas de visualización y buenas prácticas

Este estudio temático incluye una descripción de los métodos de regionalización, las herramientas de visualización y archivo de proyecciones regionalizadas incluyendo una descripción del visor desarrollado en el marco de la acción "Generación de Escenarios Climáticos para Centroamérica".

Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019
Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019

Este estudio se hace cargo de la necesidad de aprovechar esa oportunidad, al identificar y caracterizar las experiencias de los dieciocho (18) países de América Latina que forman parte del programa EUROCLIMA+ en la formulación e implementación de sus NDC. Constituye una mirada panorámica del estado del arte de la implementación de las NDC en países de la región, identificando fortalezas, buenas prácticas, y necesidades; así como casos de éxito que puedan ser replicados en otros países.

Buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en la América Latina rural: opciones y lecciones desde el enfoque de medios de vida
Buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en la América Latina rural: opciones y lecciones desde el enfoque de medios de vida

Este Inventario de medidas de adaptación al cambio climático, utilizadas por 55 proyectos en los países participantes de EUROCLIMA, está organizado de tal manera que se vinculan los niveles de uso y gestión espacial con los recursos de la comunidad rural, dando como resultado conjuntos de medidas de adaptación, relevantes a los medios de vida locales, en vez de opciones aisladas y puntuales.