Búsqueda por categoría

El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina

968 Descargas

El sector Producción Resiliente de Alimentos, del Programa EUROCLIMA+, está apoyando la implementación de diez proyectos en once países de la región de América Latina, destinados a promover la adaptación al cambio climático y contribuir a la implementación de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) mediante la identificación de buenas prácticas de producción agrícola resiliente en las cadenas de valor alimenticias en el sector agropecuario.

Frente a la crisis sanitaria del COVID-19, los ejecutores, socios y beneficiarios de los proyectos han tenido que probar y adaptar acciones de respuesta ante el nuevo contexto de emergencia sanitaria, restricciones de movilización, digitalización de las comunicaciones, requisitos de bioseguridad, y establecimiento de condiciones de confianza para continuar la implementación de medidas climáticamente inteligentes en el sector agropecuario, en medio de la incertidumbre reflejada por la situación de pandemia. Estando estos proyectos en el medio término de su ejecución, se realizó un análisis conjunto con los proyectos en curso en los respectivos países para conocer cómo específicamente les ha impactado la crisis sanitaria del COVID-19 y cuáles fueron las acciones de respuesta, con el fin de obtener aprendizajes para aumentar la resiliencia del sector agroalimentario en América Latina.

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 1.63 MB
Hits: 8408 Hits
Descargas: 968 veces
Título: El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina
Autor: Ileana Ávalos, Claudia Cordero
Año: Junio 2021
Autor institucional: EUROCLIMA+, Deutsche Gessellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Formato: PDF: 24 p.

Documentos relacionados

Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina
Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina

La crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 ha producido cambios significativos en la movilidad urbana de América Latina, observándose patrones regresivos como el incremento en el uso del automóvil particular o el aumento de motocicletas de reparto, así como una fuerte disminución del uso de los servicios de transporte público y del uso de sistemas de bicicletas compartidas.

Documento técnico 8: Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi
Documento técnico 8: Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi

El estudio “Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi” se desarrolló en el marco del proyecto “Promoviendo la Herencia de nuestros ancestros: Producción resiliente, comercialización y consumo de Cañahua y Tarwi”, del programa EUROCLIMA+ en el sector “Producción Resiliente de Alimentos” (PRA), financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el Gobierno federal de Alemania, a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

GREEN ECONOMIC RECOVERY
GREEN ECONOMIC RECOVERY

The project “Green Economic Recovery: Mobilizing investments towards a low-emission and climate-resilient economy in Latin America and the Caribbean” aimed to support selected LAC countries (Argentina, Costa Rica, Grenada, Honduras and Panama) to address the main barriers faced by countries when designing, planning and financing post-COVID-19 recovery plans aligned with the Paris Agreement.

Valuation of ecosystem services: A tool for decision-making in Nature-based Solutions projects
Valuation of ecosystem services: A tool for decision-making in Nature-based Solutions projects

Nature-based Solutions (NbS) focus on the importance of ecosystems, and the services they provide people, to offer sustainable solutions to social, economic and environmental challenges.

Documento técnico 11: Reconociendo las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN): la experiencia del proyecto Resiliencia Andina en Ecuador a la luz del Estándar Global sobre SbN
Documento técnico 11: Reconociendo las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN): la experiencia del proyecto Resiliencia Andina en Ecuador a la luz del Estándar Global sobre SbN

El documento “Reconociendo las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN): la experiencia del proyecto Resiliencia Andina en Ecuador a la luz del Estándar Global sobre SbN” ha sido elaborado en el marco del proyecto “Resiliencia Andina: fortaleciendo la producción agropecuaria de pequeña escala en zonas vulnerables al cambio climático en la sierra de Ecuador y Perú”, del programa EUROCLIMA+ en el sector Producción Resiliente de Alimentos (PRA). Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza
Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) han formado parte crucial de las discusiones en las Conferencias de las Partes (COP) los últimos años, específicamente en la COP 26, llevada a cabo en Glasgow, Escocia.

By visiting our website you agree that we are using cookies to ensure you to get the best experience.I understand !Read more