Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Recuperación Verde en la Práctica Estableciendo el rumbo hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente

1862 Descargas

Esta publicación describe un marco práctico para establecer el rumbo hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente en los esfuerzos de los países para la recuperación económica de la pandemia Covid-19. Es el primero de tres productos de la serie Green Recovery for Practitioners, especialmente desarrollado para la iniciativa de asesoramiento económico de la NDC Partnership. Este es un esfuerzo conjunto del Proyecto de Apoyo IKI para la Implementación del Acuerdo de París (SPA), el programa EUROCLIMA+ financiado por la UE y E3G. La serie tiene como objetivo proporcionar información sobre cómo se puede abordar la planificación de la recuperación verde y qué factores pueden contribuir a una implementación exitosa, así como una colección de buenas prácticas.

Esta primera publicación proporciona orientación en este campo complejo 1) analizando argumentos poderosos y entendimientos existentes de una recuperación verde, así como 2) proporcionando listas prácticas de posibles resultados, partes interesadas, herramientas y ejemplos a considerar para la planificación de la recuperación verde.

Ver versión en inglés

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 614.35 KB
Hits: 12404 Hits
Descargas: 1862 veces
Título: Recuperación Verde en la Práctica Estableciendo el rumbo hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente
Autor: Juliet Phillips, Felix Heilmann, Alexander Reitzenstein, Ronan Palmer
Año: Abril 2021
Autor institucional: E3G, GIZ y EUROCLIMA+
Formato: PDF, 27 pág

Documentos relacionados

Policy Brief: Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2020 de Chile
Policy Brief: Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2020 de Chile

La nueva NDC de Chile se constituye en un instrumento relevante para la política climática del país. El reto ahora es pasar a su implementación y, para avanzar en ello, en el país persisten algunos desafíos importantes como: la institucionalización del marco de gobernanza y del uso de la evidencia científica como base para la toma de decisión; la definición de un plan de implementación, que incluya la identificación de las acciones prioritarias y de las necesidades de financiamiento; la repartición de las responsabilidades sectoriales; la instalación de un sistema de monitoreo, reporte y verificación robusto y confiable; los mecanismos para la participación del sector privado, gobiernos subnacionales y actores de la sociedad civil, entre otros.

Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento
Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento

Documento de conclusiones de la 23 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Adaptación desde lo local: potenciando y midiendo su financiamiento.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 2
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 2

Documento de conclusiones de la 26ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano
Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano

El presente proyecto se desarrolla en el contexto de la iniciativa Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible y Programa Nacional de Movilidad Urbana para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Chile. Ambos instrumentos constituyen la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (NUMP, por sus siglas en inglés), que busca proveer de las bases conceptuales y directrices nacionales para una movilidad sostenible, así como desarrollar los instrumentos técnicos y financieros que permitan la materialización de los objetivos estratégicos trazados por la política de transporte.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4

Documento de conclusiones de la 28ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay
Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay

La Guía está organizada en cuatro partes. La Parte I expone una serie de conceptos y principios relacionados a la movilidad sostenible, y detalla el contexto de la movilidad en Uruguay. La Parte II aborda el proceso de plani-ficación, sus etapas y componentes. La Parte III presenta un amplio conjun-to de medidas para la movilidad urbana sostenible, con lineamientos, reco-mendaciones para su planificación, diseño e implementación, ejemplos de buenas prácticas y fuentes de referencias técnicas para profundización en cada asunto. La Parte IV contiene principios y criterios de diseño de movili-dad urbana e infraestructura orientada a la movilidad urbana sostenible.