Búsqueda por categoría

Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 07 de octubre, 2020.

Las desigualdades de género y la degradación ambiental están estrechamente vinculadas, especialmente en nuestra región de América Latina y Caribe, donde los medios de vida de las mujeres, jóvenes y adultos mayores dependen muy seguido de los recursos naturales. Los impactos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, tienden así a exacerbar las desigualdades de género existentes e incrementar los niveles de vulnerabilidad.

Las mujeres son sin embargo agentes de cambio esenciales en sus comunida­des para enfrentar la crisis climática: integrar criterios de género en los planes de desarrollo urbano y vincularlos con las soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático es por lo tanto clave para fortalecer la resiliencia urbana.

Las SbNs, al promover soluciones participativas e integradoras, pueden enmarcarse en un plan de igualdad de género y generar beneficios y co-beneficios en las comunidades urbanas.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 10888 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana
Autor: PNUMA
Año: 07 de octubre, 2020

Documentos relacionados

Evento de Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ en Costa Rica
Evento de Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ en Costa Rica

Este evento detalla las acciones que se han definido en conjunto con el gobierno de Costa Rica para aportar de forma estratégica al cumplimiento de la NDC 2020 de Costa Rica, con una perspectiva de recuperación sostenible, resiliente e inclusiva.

Workshop primer día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco
Workshop primer día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco

El Workshop Internacional “Estrategias de gestión del #agua frente al Cambio Climático en el Gran Chaco” tiene por objetivo articular esfuerzos interinstitucionales, múltiples saberes y conocimientos sobre la temática “agua”, para contribuir con la toma de decisiones de los gobiernos y las organizaciones de base territorial a los fines de encaminar acciones concretas que dinamicen desarrollo inclusivo sustentable en el Gran Chaco Americano.

Evento regional conjunto: El rol de la coop. int. en el aumento de ambición NDC en LAC y su visión hacia la recuperación verde
Evento regional conjunto: El rol de la coop. int. en el aumento de ambición NDC en LAC y su visión hacia la recuperación verde

El evento busca identificar sinergias y potencial colaboración entre organizaciones de cooperación internacional en temas de desarrollo sostenible, acción climática, NDC y recuperación verde, considerando el contexto actual de la pandemia y la crisis económica global.

5º Encuentro:
5º Encuentro: "Construcción de visiones de futuro para la Región del Gran Chaco Americano"

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano. 2º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Conversatorio: Conocimientos ancestrales trasferidos de indígenas peruanas a campesinos costarricenses
Conversatorio: Conocimientos ancestrales trasferidos de indígenas peruanas a campesinos costarricenses

A través de conversatorios virtuales, el “Proyecto de Siembra y Cosecha de agua” busca llamar al diálogo técnico y especializado sobre la experiencia del proyecto en emplear soluciones basadas en la naturaleza, que son alternativas a corto plazo, de bajo costo y de alta efectividad, para mejorar la disponibilidad de agua y la seguridad alimentaria de comunidades indígenas y campesinas en Perú y Costa Rica. Con ello el proyecto busca generar políticas de gestión de agua desde territorios locales y regionales.

El camino hacia un desarrollo neutral y resiliente: Estrategia Climática de Largo Plazo, Chile
El camino hacia un desarrollo neutral y resiliente: Estrategia Climática de Largo Plazo, Chile

En este webinar se busca visibilizar el proceso de consulta pública de la ECLP y promover la participación de todos los actores de la sociedad en este proceso a través de los canales habilitados para la consulta y los talleres ciudadanos que acompañan el proceso.