Búsqueda por categoría

Evento regional conjunto: Empoderamiento climático: la educación para impulsar la ambición

0 Descargas

Webinar realizado el 13 de noviembre, 2020.

La Acción para el Empoderamiento Climático (ACE por sus siglas en inglés), reflejada en el artículo 12 del Acuerdo de París, contempla seis dimensiones: la educación, la formación, la conciencia pública, la participaciónpública, el acceso público a la información y la cooperación internacional.

ACE es una propuesta transversal en las políticas públicas que busca generar y articular capacidades y compromisos que impulsen una acción transformadora frente al cambio climático. Para ello, es necesario el trabajo común entre todos los sectores, ámbitos e instituciones y a todas las escalas (desde lo global a lo local) con la ciudadanía. Varios países latinoamericanos ya han comprometido la inclusión de la ACE en sus NDC revisadas.

Esta sesión permitirá compartir las experiencias que desde los países latinoamericanos se están llevando a cabo para implementar educación, la formación, la sensibilización social, el acceso a la información, la participación ciudadana y la cooperación internacional como elementos indispensables que acompañan la implementación de las NDC. Esta sesión es parte del Evento Regional Conjunto 2020 ""Acción climática en tiempos de crisis: Potenciando la recuperación sostenible post COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe"" organizado conjuntamente por #EUROCLIMAplus, Banco Interamericano de Desarrollo y PNUD en América Latina y el Caribe e implementado junto con GIZ Cepal SustentAR Fundación Avina Low Emission Development Strategies Global Partnership y Libelula Cambio Climatico

Más información aquí

Información del Evento Regional

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 6786 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Evento regional conjunto: Empoderamiento climático: la educación para impulsar la ambición
Autor: FIIAPP
Año: Noviembre, 2020

Documentos relacionados

Producción informativa: mirando la realidad con enfoque de género
Producción informativa: mirando la realidad con enfoque de género

Un webinar dedicado a compartir herramientas que desde la producción audiovisual se utilizan para abordar de forma adecuada los temas relacionados al cambio climático con enfoque de género.

Programa Glasgow ACE 2021: Retos y Oportunidades en ACE en la Región América Latina
Programa Glasgow ACE 2021: Retos y Oportunidades en ACE en la Región América Latina

1200x675 twitterMesa de trabajo 1Webinar de presentación y análisis de las conclusiones y avances que supone el nuevo Programa de Trabajo de Glasgow, que impulsará la agenda de Acción para el Empoderamiento Climático en el marco de la UNFCCC.

Adaptación basada en Ecosistemas para el sector agropecuario
Adaptación basada en Ecosistemas para el sector agropecuario

Webinar #7 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. En este evento se presenta experiencias que están generando en México y Brasil partiendo de los medios de vida.

Curso 1: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente
Curso 1: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente

El curso “Planificando la movilidad urbana para hacerla más sostenible” fue desarrollado en 3 sesiones y un taller virtual los días 26 y 26 agosto, 1 y 3 de septiembre, 2021. En este link podrá ver la sesión 1.

Desde abajo: Planificando un transporte inclusivo
Desde abajo: Planificando un transporte inclusivo

Webinar #10 de la serie Género y movilidad realizado el 30 de noviembre de 2020. Este webinar destaca la importancia de la planificación participativa o planificación desde abajo, la cual ha demostrado beneficios al construirse con una base sólida con la comunidad, pues busca interactuar en campo con las personas impactadas por los proyectos.

Curso 3: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente
Curso 3: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente

El curso “Planificando la movilidad urbana para hacerla más sostenible” fue desarrollado en 3 sesiones y un taller virtual los días 26 y 26 agosto, 1 y 3 de septiembre, 2021. En este link podrá ver la sesión 2.