Búsqueda por categoría

Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para Adaptarse al Cambio Climático en ALC Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 30 de marzo, 2022

El evento fue organizado por La Oficina para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Red Global de Adaptación (GAN por sus siglas en inglés), con el objetivo de fortalecer el involucramiento del sector privado en la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe.

En el evento se presentaron dos iniciativas que actualmente apoyan a las Pequeñas y Medianas Empresas en este camino: El Proyecto Acelerador de PYMES de Adaptación y el Fondo Global de Adaptación Basada en Ecosistemas. Este evento se realizó en el marco de la publicación del Informe del Grupo II del IPCC sobre Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad donde se confirma que el cambio climático es irreversible y sus efectos serán tangibles durante cientos o miles de años. La región de América Latina y el Caribe es altamente vulnerable a estos impactos, situación que se agravará por los desafíos socio-económicos y la alta dependencia de los recursos naturales en la región. El evento realizado por el PNUMA y el GAN contó con la participación de Sumalee Khosla, experta en finanzas para la adaptación del PNUMA quién resaltó que “a pesar de que los impactos del cambio climático y la necesidad de adaptación son evidentes, la brecha de financiamiento de la adaptación no tiende a disminuir”.

Según el Informe sobre la Brecha de Adaptación del PNUMA (2021), los costos de adaptación estimados en los países en desarrollo son entre cinco a diez veces mayores que la financiación actual. Por su parte, Gustavo Mañez, coordinador de cambio climático de la oficina para América Latina y el Caribe del PNUMA, destacó que para las Soluciones basadas en Naturaleza, se invierten aproximadamente USD 133 000 millones al año, pero la financiación privada solo representa el 14%, según cifras del reporte Estado de las Finanzas para la Naturaleza.

Es evidente que la participación del sector privado es absolutamente necesaria para disminuir esa brecha financiera de adaptación. En este contexto, las PYMEs en LAC, representando un 99,5 % de las empresas de la región, empleadoras del 60% de la población y generadoras del 25% del PIB, van a jugar un rol primordial en la acción por la adaptación al cambio climático.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 2406 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas para Adaptarse al Cambio Climático en ALC
Autor: PNUMA
Año: Marzo, 2022

Documentos relacionados

Evento regional conjunto: Visión para la acción climática y recuperación verde: Hallazgos del Evento
Evento regional conjunto: Visión para la acción climática y recuperación verde: Hallazgos del Evento

En esta sesión, que cierra el evento regional conjunto “Acción climática en tiempos de crisis, se busca compartir los principales resultados de los tres ejes temáticos del evento conjunto y conocer las visiones sobre estos resultados y sobre las prioridades para la acción climática y la recuperación verde de parte de actores.

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá

En este evento se presentará el estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. El estudio evidencia que los beneficios socioeconómicos de la transición energética en Panamá son mayores a los costos de su implementación.

Evento regional conjunto: Segmento 3 Estrategias de largo plazo con cero emisiones
Evento regional conjunto: Segmento 3 Estrategias de largo plazo con cero emisiones

En esta primera sesión del eje temático, se hace una presentación introductoria sobre el contexto regional en diseño de estrategias climáticas de largo plazo. Luego se pasa a un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en las LTS (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?

Presentación del Plan de Acción Euroclima+ en México en el marco de Iniciativa del Equipo Europa
Presentación del Plan de Acción Euroclima+ en México en el marco de Iniciativa del Equipo Europa

Este evento detalla presenta la Iniciativa del Equipo Europa y muestra las 4 acciones estratégicas que se han definido en conjunto con el gobierno de México, con una perspectiva de recuperación sostenible, resiliente e inclusiva. Este lanzamiento híbrido se enmarca en la Iniciativa del Equipo Europa en México.

Intercambio virtual sobre “La dimensión subnacional en la planificación climática”
Intercambio virtual sobre “La dimensión subnacional en la planificación climática”

En la tercera sesión del año queremos conocer experiencias de integración de las diferentes escalas de gobernanza (subnacional) en los procesos de planificación climática y en particular para las ECLP.

Participación del sector privado en los procesos de política climática avances y
Participación del sector privado en los procesos de política climática avances y

En este webinar se presentarán los resultados de las discusiones entre los participantes en el Taller de Inicio de la Comunidad de Práctica, que tuvo lugar en Chile a finales de Julio, así como la experiencia de Chile en la utilización de acuerdos público privados para la implementación de sus instrumentos de política climática.