Búsqueda por categoría

Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica

1729 Descargas

soluciones basadasEl proyecto CityAdapt, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el marco de EUROCLIMA+, promueve la resiliencia climática en áreas urbanas a través de la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para la adaptación al cambio climático.

Apalancando la experiencia de CityAdapt en 3 ciudades de América Latina: Xalapa, San Salvador y Kingston , se desarrolló esta guía que explica métodos prácticos para identificar, diseñar, implementar, y monitorear SbN en contextos urbanos. Esta guía, cofinanciada por el GEF, incluye el uso de diferentes tipos de datos, evaluar los riesgos y la vulnerabilidad, facilitar la exploración de SbN a través de talleres participativos, asegurar la implementación y posteriormente, el escalonamiento, la réplica y el monitoreo.

A través de esta guía se busca respaldar a diferentes actores del territorio urbano en el proceso de toma de decisiones con herramientas y ejemplos para aplicar efectivamente las SbN en sus territorios, crear capacidades y facilitar la implementación de estrategias para la planificación y desarrollo urbano resilientes.

Le invitamos a ver este webinar relacionado con la publicación:

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 9.85 MB
Hits: 14956 Hits
Descargas: 1729 veces
Título: Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica
Autor: M.Winograd (WENR), C.Figueroa-Arango (Humboldt Fellow), M. Van Eupen (WENR), J. Hardoy (IIED-AL), PNUMA
Web de la publicación: https://cityadapt.com/guiassbn/
Año: Junio 2021
Formato: PDF, 82 pág

Documentos relacionados

Recuperación Verde en la Práctica – Políticas fiscales para una transformación sostenible, inclusiva y resiliente
Recuperación Verde en la Práctica – Políticas fiscales para una transformación sostenible, inclusiva y resiliente

Aunque la pandemia de COVID-19 ha creado retos sin precedentes para los países de todo el mundo, también ha creado oportunidades para impulsar la transformación a través de una  Recuperación Verde. Los ministerios de finanzas y las políticas fiscales desempeñan un papel crucial en la configuración de esta recuperación. 

Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe
Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe

Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática.

Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación
Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación

El principal objetivo de este documento es identificar conjuntos de políticas públicas para atender el desafío del cambio climático el cual, es uno de los grandes desafíos del siglo XXI ateniendo a sus causas y consecuencias globales.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4

Documento de conclusiones de la 28ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

   Aprendizajes y recomendaciones entorno al proceso participativo de la sociedad civil en el diseño de la Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático de Chile
Aprendizajes y recomendaciones entorno al proceso participativo de la sociedad civil en el diseño de la Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático de Chile

El presente documento tiene como objetivo mostrar los aportes y resultados del proceso participativo temprano enmarcado en el desarrollo de la Estrategia de  Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático y trata de visibilizar aprendizajes y realizar recomendaciones útiles para la misma.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3

Documento de conclusiones de la 27ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.