Búsqueda por categoría

Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina

683 Descargas

El presente estudio tiene dos objetivos. El primero identifica, mediante revisión bibliográfica, las características deseables de las políticas públicas en el contexto del cambio climático y que inciden en su definición como políticas “sin arrepentimiento”. Cinco cualidades principales caracterizan a este tipo de políticas: i) existencia y magnitud de los co-beneficios; ii) posibilidad de incorporar “márgenes de seguridad”; iii) fomento de políticas reversibles y flexibles; iv) existencia de sinergias entre las políticas de mitigación y adaptación, y v) promoción de políticas de ingeniería blanda.

El segundo objetivo es el uso de una metodología que permita identificar las estrategias sobre políticas de mitigación y adaptación “sin arrepentimiento” para los países de América Latina. Mediante el uso del Análisis de Decisión Multicriterio (ADMC), se evalúa y jerarquiza las políticas que muestran un mejor desempeño en el contexto del cambio climático en la región.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 2.63 MB
Hits: 5544 Hits
Descargas: 683 veces
Título: Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina
Autor: Galindo, Luis Miguel; Samaniego, Joseluis; Beltrán, Allan; Ferrer, Jimy; Alatorre, José Eduardo
Web de la publicación: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/42725
Año: Diciembre 2017
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF: 64 p.

Documentos relacionados

Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica
Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica

A través de esta guía se busca respaldar a diferentes actores del territorio urbano en el proceso de toma de decisiones con herramientas y ejemplos para aplicar efectivamente las SbN en sus territorios, crear capacidades y facilitar la implementación de estrategias para la planificación y desarrollo urbano resilientes.

Iniciativas Regionales de Planificación a Largo Plazo
Iniciativas Regionales de Planificación a Largo Plazo

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 31 de marzo de 2022: Iniciativas Regionales de Planificación a Largo Plazo

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3

Documento de conclusiones de la 27ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1

Documento de conclusiones de la 25ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador (Síntesis)
Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador (Síntesis)

La Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) del Ecuador constituye el marco legal para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)

Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña
Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña

El presente documento evalúa las opciones de financiamiento climático disponibles para la región para promover la adaptación al cambio climático, con énfasis en la línea estratégica 2, eje temático que fue priorizado por los países en el proceso de consulta realizado en 2018.