Búsqueda por categoría

Estilos de desarrollo, heterogeneidad estructural y cambio climático en América Latina

563 Descargas

El presente estudio analiza la relación entre los estilos de desarrollo y los problemas del cambio climático en la región de América Latina con el fin de demostrar el modo en que los problemas del cambio climático enriquecen el debate sobre los estilos de desarrollo de los países y el necesario cambio estructural de los mismos.

Usando la noción de estilos de desarrollo como base metodológica, se busca identificar aquellas relaciones que explicarían los motivos por los cuales, pese al crecimiento económico, los países de la región sufren recurrentes crisis, no logran homogeneizar estructuras productivas eficientes, se insertan de modo subordinado en la economía mundial y registran estructuras distributivas muy desiguales. En tal sentido, se destaca el hecho que los problemas del cambio climático no han ocupado un lugar central en los debates acerca de los estilos de desarrollo en la región de América Latina, lo cual puede definirse como una percepción equivocada, ya que los problemas del cambio climático potencian las debilidades históricas de los estilos de desarrollo en la región.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 601.06 KB
Hits: 5740 Hits
Descargas: 563 veces
Título: Estilos de desarrollo, heterogeneidad estructural y cambio climático en América Latina
Autor: Lo Vuolo, Rubén M.
Web de la publicación: https://www.cepal.org/es/publicaciones/39752-estilos-desarrollo-heterogeneidad-estructural-cambio-climatico-america-latina
Año: Diciembre 2015
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF: 44 p.

Documentos relacionados

Análisis económico y ambiental de las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional presentadas en América Latina y el Caribe: posibles impactos en las metas planteadas
Análisis económico y ambiental de las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional presentadas en América Latina y el Caribe: posibles impactos en las metas planteadas

Los análisis que se presentan en este estudio permitirán que los responsables de la toma de decisiones hagan una comparación sencilla y transparente de los diferentes niveles de ambición expresados en las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional.

Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública
Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública

La implementación de instrumentos tributarios y no tributarios ambientales permite variar los precios relativos de los bienes, servicios y factores de producción de la economía, posibilitando que se internalice el costo de las externalidades negativas asociadas a su producción o su consumo.

 Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina
Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina

El principal objetivo de este documento es analizar algunas de las principales políticas públicas sobre cambio climático y bosques en América Latina. Ello incluye la revisión de los posibles impactos del en el sector forestal de América Latina, así como su papel tanto en mitigación como adaptación al cambio climático.

Cambio climático y empleo: análisis para Centroamérica
Cambio climático y empleo: análisis para Centroamérica

El cambio climátio tiene impactos significativos sobre las actividades económicas, las condiciones sociales y los escosistemas a través de diversos canales de transmisión. El objetivo de esta publicación es brindar una aproximación sobre la magnitud de estos efectos en el empleo en la región.

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica

El principal objetivo de esta publicación es presentar las hipótesis y las cifras básicas de la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe de forma resumida y gráfica.

Cambio climático, agricultura y pobreza en América Latina: Una aproximación empírica
Cambio climático, agricultura y pobreza en América Latina: Una aproximación empírica

El principal objetivo de este estudio es entonces analizar los efectos potenciales del cambio climático sobre la pobreza en América Latina derivados de la evolución del sector agrícola; ello a través de identificar los impactos del cambio climático sobre el producto agrícola y los efectos del crecimiento agrícola sobre la pobreza en América Latina.