Búsqueda por categoría

Progress on Climate Action in Latin America: Nationally Determined Contributions as of 2019

858 Descargas

Those who access this document will be able to learn about the policies and strategies advanced by each of the 18 Latin American countries studied, in the definition and planning of their national actions to contribute to the reduction of the factors that cause climate change.

Also available in Spanish

It should be noted that this study is part of the initiative "Dialogue among Peers to Enhance the Implementation of Nationally Determined Contributions (NDC) in Latin America under the framework of the EUROCLIMA+ Programme", developed through a strategic alliance between the German Society for International Cooperation (GIZ), and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), with support from the AVINA Foundation under the Climate Governance component of the EUROCLIMA+ Programme. This initiative facilitates cooperation among peers to enhance the implementation of NDCs and other commitments that Latin American countries have made in the Paris Agreement.

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 11.35 MB
Hits: 7096 Hits
Descargas: 858 veces
Título: Progress on Climate Action in Latin America: Nationally Determined Contributions as of 2019
Autor: María Gracia Aguilar, Diego Calero, María Paz Cigarán, Carolina Chambi, Carolina Proaño y Pía Zevallos, integrantes del equipo Libélula Gestión en Cambio Climático y Comunicación
Año: 2019
Autor institucional: Unión Europea
Catálogo: MN-AL-19-001-ES-N
Formato: PDF 180p.

Documentos relacionados

Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el ámbito local
Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el ámbito local

Esta publicación presenta un instrumento que facilita a los gobiernos locales elaborar planes de adaptación frente al cambio climático a partir del diálogo y de la participación entre los distintos sectores que componen la gestión local. Fue desarrollado por la ONG Adapt-Chile, con base en un estudio y varias capacitaciones realizadas por EUROCLIMA.

Modelos de negocios verdes en cadenas de valor en la producción resiliente de alimentos
Modelos de negocios verdes en cadenas de valor en la producción resiliente de alimentos

La agricultura y la ganadería enfrentan el reto no solo de responder a una creciente demanda de alimentos, sino también de hacerlo ante condiciones climáticas cambiantes e inciertas, y mediante prácticas que disminuyan su contribución al cambio climático y que promuevan la sostenibilidad, al mismo tiempo que disminuyan la vulnerabilidad e incrementen la resiliencia de los cultivos, pero también de las familias productoras. Tanto la agricultura como la ganadería son relevantes para la economía, medios de vida y cultura de la región. No obstante, las tasas de pobreza y pobreza extrema en las zonas rurales de América Latina y el Caribe son cerca de 1.8 y 2.6 veces más altas que aquellas en las zonas urbanas y ante el cambio climático, esta situación puede agravarse aún más.

Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources
Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources

Since 2010, on the basis of the agreements made at the Fifth Summit of the European Union and Latin America and the Caribbean (EU-LAC), held in Lima in May 2008, the two regions have worked together to face climate change through the EUROCLIMA programme. Given the programme’s many achievements and the great environmental challenges to come, the countries of the LAC region and the European Union have chosen to join forces in a new regional cooperation effort by implementing a broader programme—EUROCLIMA+

Cambio climático y gestión del riesgo: vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina
Cambio climático y gestión del riesgo: vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

Esta publicación retoma experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas en los países beneficiarios del programa EUROCLIMA, para estimar y reducir la vulnerabilidad de las infraestructuras marino-costeras ante el cambio climático. Asimismo, identifica áreas sensibles en el marco del ordenamiento territorial. El principal producto es una Guía que propone herramientas metodológicas para evaluar la vulnerabilidad de dicha infraestructura en América Latina.

Contribuciones para incrementar la ambición climática en  América Latina Las sesiones del pabellón de EUROCLIMA+ en la COP25  Madrid/Chile 2019
Contribuciones para incrementar la ambición climática en América Latina Las sesiones del pabellón de EUROCLIMA+ en la COP25 Madrid/Chile 2019

Este documento recoge las principales reflexiones y debates de los 43 eventos paralelos que tuvieron lugar en el Pabellón EUROCLIMA+ en la COP 25 de Madrid / Chile, destacando las conclusiones y recomendaciones de política pública allí planteadas, que contribuyen a aportar soluciones al flagelo del cambio climático en América Latina.

Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina: escenarios, políticas y respuestas
Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina: escenarios, políticas y respuestas

Esta Guía está orientada a estimar la degradación de suelos en América Latina y analizar escenarios y vulnerabilidades ante el cambio climático en relación con la degradación de los suelos. Además, presenta un inventario organizado por país sobre políticas, planes e instrumentos de desarrollo pertinentes y un inventario de medidas para contrarrestar la degradación de los suelos por el cambio climático.