Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Contribuciones de los Pueblos Indígenas a la Acción Climática en LATAM Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 17 de septiembre, 2021.

Este webinar se realizó para presentar la publicación titulada: Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática en América Latina: Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas. Esta publicación brinda brinda una síntesis sobre la situación actual de los pueblos indígenas y la acción climática en los países de América Latina y el Caribe (ALC) en los que se implementa el sector temático BBE del programa EUROCLIMA+.

Asimismo, describe las orientaciones en la forma de trabajo que las entidades implementadoras de los proyectos BBE llevan a cabo en esta área temática. Ello con el objetivo de identificar elementos clave para el interaprendizaje a nivel regional con respecto a las contribuciones a la acción climática desde el trabajo conjunto con los pueblos indígenas.

Este documento fue elaborado antes de la emergencia sanitaria resultante de la propagación del COVID-19. Los efectos de ésta sobre las poblaciones indígenas, no son sólo de carácter sanitario. Adicional a la falta de acceso a servicios de salud, y a la existente presión sobre sus territorios, se suman los perjucios en la economía por las cuarentenas en las comunidades indígenas. Por ello, es imperioso incluir a los pueblos indígenas en la Política Pública relacionada a la salud, la acción climática y la recuperación económica post-COVID-19.

Ir a la publicación en este link

 

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 2794 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Contribuciones de los Pueblos Indígenas a la Acción Climática en LATAM
Año: Septiembre, 2021

Documentos relacionados

Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe
Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe

En este evento en particular tiene como objetivo identificar barreras, desafíos, buenas prácticas, oportunidades y necesidades, para incrementar la inclusión y participación de los actores no estatales en las acciones encaminadas a la implementación del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 2: Soluciones Verdes de EUROCLIMA+ en plataformas internacionales
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 2: Soluciones Verdes de EUROCLIMA+ en plataformas internacionales

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 2

LACCW 2021 -EUROCLIMA+: Logros, perspectivas y actualización en el nuevo contexto del Pacto Verde Europeo
LACCW 2021 -EUROCLIMA+: Logros, perspectivas y actualización en el nuevo contexto del Pacto Verde Europeo

Evento de alto nivel durante la LACCW del 2021 sobre las acciones realizadas por el programa EUROCLIMA+

Lanzamiento de la Estrategia Nacional de Movilidad Activa con enfoque de género y diferencial
Lanzamiento de la Estrategia Nacional de Movilidad Activa con enfoque de género y diferencial

En este evento se presentó la Estrategia Nacional de Movilidad Activa (ENMA) con enfoque de género y diferencial, en Colombia.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 3

Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana
Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana

Este ciclo de capacitación permitirá compartir, con 200 ganaderos y ganaderas, prácticas en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC), a través de 10 temas técnicos impartidos en una serie de sesiones de aprendizaje, totalizando 5 módulos, aplicando la metodología Escuelas de Campo Agropecuarias (ECA).