Búsqueda por categoría

2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 14 de octubre, 2020.

Este Ciclo de Seminarios Virtuales  tiene como propósito general convocar a los diversos actores territoriales de esta gran Región a acercarse a la posibilidad de reflexionar de manera conjunta sobre el futuro deseable para este territorio que cotidianamente es construido por todas y todos.

Los avances en el desarrollo de escenarios espacialmente explícitos sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano, que indican cambios probables para los horizontes temporales: 2015, 2030 y 2050, advierten que son probables grandes transformaciones en el uso del suelo. Ante estos escenarios el objetivo de este primer paso en dirección a generar condiciones que hagan posible enriquecer la conversación entre los diversos actores de la Región, es reflexionar acerca de la implicancia y utilidad de los escenarios espacialmente explícitos a futuro como herramientas de planificación a distintas escalas (sitio piloto, provincia, o gran región), y sobre las posibles dimensiones y aspectos a considerar en la generación de nuevas alternativas de futuro. Este ciclo de encuentros busca movilizar enfoques de futuro, métodos y herramientas que permitan pensar en futuros múltiples y posibles, que permitan poner en diálogo diferentes perspectivas y escalas de análisis, con vistas al diseño de escenarios narrativos, exploratorios y/o normativos, que contribuyan al fortalecimiento y desarrollo de políticas públicas.

Las exposiciones de las/os expertas/os y las/os integrantes del equipo del proyecto, se dará a través de una serie de 5 (cinco) encuentros virtuales, donde se analizarán los aportes de la prospectiva para el diseño de los diferentes escenarios, puntos de vista que servirán para analizar los actuales retos sociales y climáticos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible.

En el 2º Encuentro "Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano"  se brindó una introducción conceptual, metodológica y antecedentes de aplicación de la prospectiva macroregional en América Latina. Disertantes: Gilberto Carlos Gallopín. Licenciado en Ciencias Biológicas en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y doctor en Ecología de la Universidad de Cornell. Director del grupo de Análisis de Sistemas Ecológicos (Argentina) y co-coordinador del Global Scenario Group (GSG) Javier Medina Vásquez. Doctor en Ciencias Sociales (de la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma). Magíster en Administración de Empresas y Psicólogo (Universidad del Valle, Cali). Coordinador de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Juan Carlos Ramírez Jaramillo. Economista y Magister de la Universidad de los Andes, Bogotá. Doctorado en Economía del Trabajo en la Universidad de París – La Sorbona. Vinculado a la CEPAL, ha sido Asesor Regional, Director del ILPES (Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social), y Director de la Oficina en Colombia. Apertura a cargo de Gonzalo Bravo y Mercedes Patrouilleau. Moderador: Javier Vitale

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 9025 Hits
Descargas: 0 veces
Título: 2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano
Autor: GIZ, Expertise France
Año: 14 de octubre, 2020
Autor institucional: Expertise France y GIZ

Documentos relacionados

Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas
Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas

En este webinar se conversa sobre la planificación resiliente, en la cual se deben identificar y analizar los servicios ecosistémicos para implementar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que utilicen, restauren o conserven estos servicios.

Programas de financiamento climático en el sector Agricultura, Foresteria y otros usos del suelo (AFOLU) en América Latina
Programas de financiamento climático en el sector Agricultura, Foresteria y otros usos del suelo (AFOLU) en América Latina

Este webinar buscó facilitar el encuentro entre actores clave del sector AFOLU en América Latina que buscan financiamiento para proyectos enfocados hacia la implementación de las NDC de sus países, con las entidades acreditadas al Fondo Verde para el Clima (FVC), al Fondo de Adaptación (FA), Fondo Ambiental Global (GEF), que buscan proyectos en línea con objetivos y líneas estratégicas de sus programas para poder financiar.

Workshop segundo día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco
Workshop segundo día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco

El webinar busca articular esfuerzos interinstitucionales, múltiples saberes y conocimientos sobre la temática “agua” para contribuir con la toma de decisiones de los gobiernos y las organizaciones de base territorial a los fines de encaminar acciones concretas que dinamicen desarrollo inclusivo sustentable en el Gran Chaco Americano.

Adaptación basada en Ecosistemas para el sector agropecuario
Adaptación basada en Ecosistemas para el sector agropecuario

Webinar #7 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. En este evento se presenta experiencias que están generando en México y Brasil partiendo de los medios de vida.

Resiliencia y transporte: lecciones de la India mientras se responde al COVID-19
Resiliencia y transporte: lecciones de la India mientras se responde al COVID-19

Este webinar se realizó en inglés y su propósito fue escuahr a 3 expertos de alto nivel cómo es la situación con respecto al transporte y la movilidad, las consecuencias reales de las estrictas medidas tomadas por el gobierno y las lecciones aprendidas hasta ahora.

La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático
La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático

Este webinar se enfocará de la relación entre salud poblacional y ecosistemas sanos, abordando el estado de la integración de las agendas de cambio climático y salud pública, e ilustrando el tema con un caso de estudio de prevención de enfermedades de vectores que se pueden agravar con el cambio climático.