Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Taller de Intercambio: Monitoreo y Evaluación de Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

597 Descargas

El Acuerdo de París promueve la transición hacia una economía más limpia, baja en carbono y resiliente al clima. Para alcanzar esto, se requiere una combinación de planes estatales, acciones privadas y cooperación. En este último punto, existe el compromiso de la Unión Europea de destinar el 20% de su presupuesto de cooperación a acciones por el clima.

La Unión Europea tiene diferentes programas en América Latina, entre los cuales figura el programa EUROCLIMA+ y Adelante, de cooperación triangular. El primero tiene siete componentes, entre ellos la gobernanza climática, que tiene el principal objetivo de fortalecer políticas públicas de cambio climático. El segundo busca aportar en el fortalecimiento de las políticas públicas en general. Ambos programas suman esfuerzos para fortalecer el seguimiento y evaluación de políticas públicas de cambio climático en la región. FIIAPP, uno de los encargados de ejecutar el componente de gobernanza climática de EUROCLIMA+, tiene como misión apoyar a los países en la mejora del funcionamiento de sus sistemas públicos y que puedan implementar eficientemente su política pública. Este apoyo se provee sobre la base de tres ejes: Adaptar legislación, modernizar estructuras públicas y mejorar la capacidad de funcionarios públicos.

México, país anfitrión del taller, es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. Por ello, ha tomado muy en serio su responsabilidad tanto nacional como internacional. En el 2012 fue el primer país en publicar su política sobre cambio climático, que incluyó un apartado específico sobre presupuesto y fue además el primer país en presentar su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés). A través de CONEVAL, INECC y SEMARNAT, ha hecho varios esfuerzo para reforzar política climáticas en torno a monitoreo y evaluación de políticas.

Este taller permite avanzar en el intercambio sobre cómo hacer el monitoreo y evaluación de políticas climáticas de manera integrada y principalmente, cómo abordar el reto de usar los resultados para la toma de decisiones, la mejora de las políticas públicas y la transparencia de rendición de cuentas.

Comunidad de Práctica sobre Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas (CdP M&E)

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 2.15 MB
Hits: 5478 Hits
Descargas: 597 veces
Título: Taller de Intercambio: Monitoreo y Evaluación de Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
Web de la publicación: http://euroclimaplus.org/recursos/comunidad-de-practicas-m-e
Año: 2018
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia
Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia

Memoria de resultados del VI Taller del Grupo Regional de América Latina y el Caribe: Monitoreo y evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia (taller y capacitación), que tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), Cartagena de Indias, Colombia 16-19 Julio 2019

Prioridades para la acción y planificación de un nuevo ciclo de trabajo
Prioridades para la acción y planificación de un nuevo ciclo de trabajo

Documento de conclusiones de la 21 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Prioridades para la acción y planificación de un nuevo ciclo de trabajo

Sesión de cierre de año 2020 Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas
Sesión de cierre de año 2020 Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas

Documento de conclusiones de la 20º sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas, en la que se compartió el resumen y conclusiones de la actividad desarrollada durante 2020.

Decisiones, resultados y aplicación del Marco Reforzado de Transparencia
Decisiones, resultados y aplicación del Marco Reforzado de Transparencia

Documento de conclusiones de la 14º sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Decisiones, resultados y aplicación del Marco Reforzado de Transparencia.

Resultados y aprendizajes Comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas de EUROCLIMA+
Resultados y aprendizajes Comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas de EUROCLIMA+

El presente documento tiene el objetivo de socializar los aprendizajes y resultados de la comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas alcanzados durante los años 2018 y 2019.

Cómo abordar el MRV y M&E de las Estrategias de Descarbonización de Largo Plazo: de la reflexión a la práctica
Cómo abordar el MRV y M&E de las Estrategias de Descarbonización de Largo Plazo: de la reflexión a la práctica

Documento de conclusiones de la 19º sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Cómo abordar el MRV y M&E de las Estrategias de Descarbonización de Largo Plazo: de la reflexión a la práctica.