Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

MOVE: Sector Privado - El rol del hidrógeno en los sectores difíciles de abatir: sesión 2 Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 19 de octubre, 2021.

La segunda sesión contó con la participación de representantes de los sectores difíciles de abatir como lo es la empresa Ecopetrol in., la Agencia de Sostenibilidad de Chile y la Secretaría de Energía de Panamá. En los últimos años se ha visto un incremento de empleo de hidrógeno en diversas aplicaciones con el objetivo de emplearlos en los sectores Hard-To-Abate, como lo son los hidrocarburos, minería y logística.

El conversatorio busca compartir experiencias con el rol del hidrogeno en las oportunidades de descarbonización de estos sectores, así como compartir estudios de caso y casos de éxito.

Ponente 1: Yeimi Baez. Ecopetrol Ingeniera de petróleos con Maestría en Administración de Empresas y certificación en Gerencia de Proyectos PMP del Project Management Institute. Yeimi cuenta con más de diecisiete años de experiencia en el sector de Oil&Gas en posiciones orientadas a la planeación estratégica y la gestión financiera en compañías líderes del sector como Weatherford, BP, Equión y Ecopetrol. Actualmente lidera los proyectos, iniciativas y nuevas oportunidades relacionadas con el gas natural, GLP, biogás e hidrógeno en el Grupo Ecopetrol, tanto en Colombia como en el exterior.

Yeimi es presidente de la Junta Directiva de Invercolsa; y en el pasado participo en las Juntas de Gases del Caribe y Ecopetrol Global Energy. Yeimi fue reconocida como una de las 275 mujeres más influyentes a nivel mundial en el sector de energía por el Energy Council, y nombrada Mujer Oil&Gas 2020 por la SPE (Society of Petroleum Engineers) Colombian Chapter.

Ponente 2: Gabriel Guggisberg. Agencia de Sostenibilidad de Chile. Durante los últimos diez años, Gabriel ha trabajado para reunir los elementos correctos para hacer de la transición energética y sus impactos en las ciudades, las personas y los sistemas humanos un oponente fundamental al cambio climático. Ha liderado, codirigido y unido a tres startups durante la última década, una en Chile y dos en los EE. UU. Lidero y diseño la propuesta ganadora del Centro Nacional de E-Movilidad en Chile y me incorporé a la Universidad de Santiago como profesora del Diplomado en Tecnología y Políticas. Participó en la creación del Acelerador de movilidad eléctrica de hidrógeno como consecuencia de la construcción del Acelerador de movilidad eléctrica.

Actualmente trabaja para la Agencia de Energía Sostenible, donde lidera el equipo de movilidad eléctrica. Además, es parte del World Energy Council representando a Chile en el Future Energy Leaders Group y como miembro del grupo de trabajo global sobre hidrógeno.

Ponente 3: Rosilena Lindo. Subsecretaria de Energía de Panamá. Egresada de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Es Magister en Tecnología y Manejos de Recursos Naturales en el trópico y Subtrópico de la Universidad de Ciencias Aplicadas de la Ciudad de Colonia, Alemania; Magister en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Durante los últimos diez años ha sido especialista en Protección Ambiental y Seguridad Ocupacional, Energías Renovables, Eficiencia Energética, Política Energética, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, Sistemas de Gestión Salud, Seguridad y Medio Ambiente. Actualmente es la subsecretaria de Energía de Panamá.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 3474 Hits
Descargas: 0 veces
Título: MOVE: Sector Privado - El rol del hidrógeno en los sectores difíciles de abatir: sesión 2
Año: Octubre, 2021
Formato: YouTube

Documentos relacionados

Segundo Taller Virtual “Radios comunitarias frente al cambio climático”
Segundo Taller Virtual “Radios comunitarias frente al cambio climático”

Taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

Curso 3: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente
Curso 3: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente

El curso “Planificando la movilidad urbana para hacerla más sostenible” fue desarrollado en 3 sesiones y un taller virtual los días 26 y 26 agosto, 1 y 3 de septiembre, 2021. En este link podrá ver la sesión 2.

COP27: Energía
COP27: Energía

El día temático incorporó las voces y experiencias de países de la región en torno los procesos actuales de transformación de sus matrices energéticas y los desafíos que introduce atender situaciones coyunturales sobre seguridad energética, en el marco de la COP27 en Sharm El Sheik, en el Pabellón de Euroclima.   

Seguridad vial en Latinoamérica, retos y oportunidades
Seguridad vial en Latinoamérica, retos y oportunidades

En este webinar se abordan de manera general los cuatro ejes básicos de una política integral de seguridad vial para ciudades, así como ejemplos de aplicación de cada uno de ellos. Estos ejes son: (1) Gestión de la seguridad vial; (2) Diseño vial; (3) Cultura de la movilidad y; (4) Aplicación de la ley.

Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ El Salvador
Lanzamiento del Plan de Acción País EUROCLIMA+ El Salvador

En este evento de Lanzamiento se presentaron las acciones identificadas en el Plan de Acción País EUROCLIMA+ El Salvador, que abarca 4 acciones en 4 ámbitos diferentes: gobernanza; energía; biodiversidad y bosques; y forestería y otros usos del suelo.

MOVE: Género, participación y políticas públicas en movilidad
MOVE: Género, participación y políticas públicas en movilidad

Una sesión enfocada en conversar sobre la oportunidad y la importancia de planificar la transición hacia la movilidad eléctrica bajo nuevos paradigmas de descarbonización y considerando las inequidades de género presentes en la industria.