Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Género, Agricultura y Cambio Climático

788 Descargas

Este estudio regional sobre género, CC y agricultura, se hace con el propósito de tener mayor comprensión de los conocimientos, actitudes, prácticas y políticas de las organizaciones en los países de AL para conocer más sobre sus gestiones y estrategias, en lo que refiere a la inclusión de género en las estrategias y acciones para el sector agropecuario que buscan hacerle frente al CC en AL.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 2.24 MB
Hits: 6414 Hits
Descargas: 788 veces
Título: Género, Agricultura y Cambio Climático
Autor: Marcia Espinal, Kelly Witkowski
Web de la publicación: http://repositorio.iica.int/handle/11324/3043
Año: Noviembre 2015
Autor institucional: EUROCLIMA+ - IICA
Formato: PDF: 62 p.

Documentos relacionados

El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina
El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina

Este estudio analiza dichas contribuciones y examina la forma en que el sector agropecuario fue abordado en las INDC presentadas por 17 países de América Latina1. Todos los países de la región incluyeron el tema en sus INDC, en las que fue abordado generalmente con un enfoque dirigido prioritariamente a la adaptación; sin embargo, todos los países incluyeron metas de mitigación que indirecta o directamente tienen que ver con la agricultura y la ganadería.

Un día en la finca: Suelos vivos y sanos para la adaptación al cambio climático
Un día en la finca: Suelos vivos y sanos para la adaptación al cambio climático

Casi la mitad del territorio de América Latina y el Caribe lo conforman suelos pobres en nutrientes. En este texto se muestra la experiencia de la fina Agrícola La Danta que se ubica en Sarapiquí, en la provincia de Heredia, Costa Rica, cerca de la frontera con Nicaragua. Es una finca de aproximadamente 70 ha, de las cuales 30 están dedicadas al cultivo de piña y el resto está bajo cobertura boscosa.

Compendio de experiencias en la mitigación de Gas de Efecto Invernadero (GEI) para la agricultura y ganadería
Compendio de experiencias en la mitigación de Gas de Efecto Invernadero (GEI) para la agricultura y ganadería

El objetivo de este documento es evidenciar las contribuciones que diferentes sistemas productivos sostenibles, tanto agrícolas como pecuarios, pueden aportar a la mitigación de GEI. Simultáneamente, muchas de estas prácticas también ofrecen cobeneficios para la adaptación y la productividad.

Un día en la finca: Adaptación del cultivo de mango al cambio climático
Un día en la finca: Adaptación del cultivo de mango al cambio climático

En una finca ubicada en el Pacífico norte de Costa Rica. La sequía y los fuertes vientos pueden afectar la producción de frutas tropicales. Le invitamos a leer "Un Día en la Finca" de Manga Rica S.A. y concoer cómo se han adaptado a un clima adverso y cómo han mejorado su producción.

Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático
Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático

Este documento fue preparado mediante la consulta de diversas fuentes, identificando diferentes prácticas agrícolas en América Latina que incorporaran elementos que pudieran contribuir, de forma explícita, con la adaptación del sector ante el cambio climático.

El fenómeno de
El fenómeno de "El Niño" en la agricultura de las Américas

Desastres naturales como los fenómenos de El Niño y La Niña, afectan de manera sensible al sector agropecuario. Este documento, desarrollado por el IICA y la Unión Europea, brinda aportes técnicos sobre las características e impacto de estos eventos climáticos en algunos países de América Latina.