Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Contribuciones de los Pueblos Indígenas a la Acción Climática en LATAM Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 17 de septiembre, 2021.

Este webinar se realizó para presentar la publicación titulada: Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática en América Latina: Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas. Esta publicación brinda brinda una síntesis sobre la situación actual de los pueblos indígenas y la acción climática en los países de América Latina y el Caribe (ALC) en los que se implementa el sector temático BBE del programa EUROCLIMA+.

Asimismo, describe las orientaciones en la forma de trabajo que las entidades implementadoras de los proyectos BBE llevan a cabo en esta área temática. Ello con el objetivo de identificar elementos clave para el interaprendizaje a nivel regional con respecto a las contribuciones a la acción climática desde el trabajo conjunto con los pueblos indígenas.

Este documento fue elaborado antes de la emergencia sanitaria resultante de la propagación del COVID-19. Los efectos de ésta sobre las poblaciones indígenas, no son sólo de carácter sanitario. Adicional a la falta de acceso a servicios de salud, y a la existente presión sobre sus territorios, se suman los perjucios en la economía por las cuarentenas en las comunidades indígenas. Por ello, es imperioso incluir a los pueblos indígenas en la Política Pública relacionada a la salud, la acción climática y la recuperación económica post-COVID-19.

Ir a la publicación en este link

 

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 2829 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Contribuciones de los Pueblos Indígenas a la Acción Climática en LATAM
Año: Septiembre, 2021

Documentos relacionados

Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #1: Políticas Públicas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Experiencias en Bolivia
Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #1: Políticas Públicas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Experiencias en Bolivia

En este conversatorio se buscó difundir el marco regulatorio y las experiencias sobre políticas públicas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, a nivel nacional, departamental, y municipal.

LACCW 2021-Gobernanza multinivel: integrando las NDC en planificación y acción climática subnacional
LACCW 2021-Gobernanza multinivel: integrando las NDC en planificación y acción climática subnacional

Este evento se enfoca en compartir experiencias entre las autoridades locales y provinciales, representando redes de gobiernos locales activos en la región de América Latina y el Caribe, como también representes nacionales con sistemas innovativos de gobernanza de multinivel. Panelistas incluirán alcaldes, gobernadores y funcionarios ministeriales, quienes dialogarán en torno al rol de los gobiernos y autoridades locales para aumentar la ambición de los NDC y el desarrollo de las ECLP en la región, especialmente respecto a los compromisos de carbono neutralidad de largo plazo en el contexto de la Campaña “Carrera a cero” (Race to Zero).

Intercambio virtual sobre “La dimensión subnacional en la planificación climática”
Intercambio virtual sobre “La dimensión subnacional en la planificación climática”

En la tercera sesión del año queremos conocer experiencias de integración de las diferentes escalas de gobernanza (subnacional) en los procesos de planificación climática y en particular para las ECLP.

Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos- Día 1
Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos- Día 1

Este evento es organizado por la FUNDACION AMAZONIA VIVA y PUR PROJET en el marco de ejecución del proyecto EUROCLIMA+ “Mejorando la gobernanza y gestión del uso del suelo para el abordaje de las causas de la pérdida y degradación de los bosques y aumento de las reservas de carbono en Honduras y Perú”.

Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe
Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe

En este evento en particular tiene como objetivo identificar barreras, desafíos, buenas prácticas, oportunidades y necesidades, para incrementar la inclusión y participación de los actores no estatales en las acciones encaminadas a la implementación del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe.

Financiamiento para acelerar la acción climática
Financiamiento para acelerar la acción climática

A través de este webinar, compartiremos las experiencias de 4 participantes en el curso virtual Financiamiento y Acción Climática en Ciudades que tuvo lugar de Octubre a Diciembre 2020. En sus exposiciones, los participantes expondrán sus propuestas para la aplicación de SbN como mecanismo para la adaptación en las ciudades de Morelia (México), Guarne (Colombia), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Concepción (Chile).